'El César en Vitoria': el emperador Carlos I vuelve a Álava
La exposición 'El César en Vitoria', sobre la vida de Carlos I, llega a la Casa del Cordón
Carlos I vuelve a Vitoria-Gasteiz 501 años después. Lo hace con la exposición 'El César en Vitoria', organizada por el Archivo de Álava en la Casa del Cordón. Este espacio recordará la figura del emperador Carlos I y su relación con Álava.
Esta exposición divulgativa ha seleccionado documentos históricos conservados en el propio archivo. También tiene préstamos de los Ayuntamientos de Agurain y de Hondarribia así como de la Biblioteca del Seminario de Vitoria-Gasteiz.
Entre los documentos expuestos destacan las Ordenanzas de Álava de 1537, firmadas por el propio Carlos. También el privilegio de realengo que concedió a la villa de Salvatierra en 1522, o una edición veneciana de 1518 de la obra de Erasmo de Roterdam, 'Educación de un príncipe cristiano' dedicada al emperador.

Ejecutoria de hidalguía de Antonio de Ocio, del año 1543.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 4 de abril en la Casa del Cordón de Vitoria-Gasteiz. El horario será de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00. También abrirá por las tardes de lunes a jueves, de 16:30 a 19:00.
El paso de Carlos I por Álava
El pasado año se cumplió el quinto centenario de la estancia de Carlos I en Vitoria-Gasteiz durante los meses de enero y febrero de 1524. El joven emperador, de 24 años, se instaló en la capital de Álava con sus consejeros castellanos, italianos, alemanes, para dirigir las operaciones militares de recuperación de la fortaleza guipuzcoana de Fuenterrabía, sitiada por Francia.
Pero además, el “césar” recibió a representantes de Portugal para discutir la propiedad de la Islas Molucas. También a embajadores de la Orden de San Juan, a los que otorgó la Isla de Malta para la defensa del Mediterráneo contra los turcos.
Durante aquellas ocho semanas Vitoria fue la sede de una corte internacional que, por primera vez en la historia, tomaba decisiones que afectaban a todos los continentes.
Esos intensos días fueron clave también para la transformación económica y social de Álava en las décadas siguientes. La población de Vitoria-Gasteiz creció casi un 15%. Además, se construyeron nuevos palacios renacentistas, aumentó la burguesía local gracias al comercio internacional, etc.
noticia anterior

Baskonia vuelve a la competición 19 días después con Kamar Baldwin lesionado
Baskonia se enfrentará al Partizan en Belgrado y a Andorra en el principado en apenas 45 horas
noticia siguiente

Recorrido del desfile, cortes de tráfico y cambios en Tuvisa y Tranvía por el Carnaval en Vitoria
Los desfiles del sábado a las 18:00 y del domingo a las 12:00 generarán cortes de tráfico por el centro