El Memorial de Víctimas rescata "las pegatinas del odio"
El Memorial de Víctimas recoge 600 pegatinas con "mensajes inmorales o que señalan a determinados objetivos de la banda terrorista"
Las pegatinas siempre han sido un elemento de identificación con ideas sociales, políticas o deportivas. En Álava hay numerosos coleccionistas, y la Fundación Sancho el Sabio cuenta con una amplia colección de pegatinas. Ahora el Memorial de Víctimas del Terrorismo ha recogido 600 pegatinas relacionadas con "el odio propagado por grupos extremistas", procedente de la colección de Fernando Iñigo Aristu.
Hay numerosas pegatinas de ETA, pero también de Segi, Gestoras Pro-Amnistía, Jarrai e incluso las más recientes de Ernai. En la colección también hay pegatinas anarquistas y nazis.
Difusión de mensajes
"Grupos radicales utilizaron las pegatinas para difundir sus mensajes violentos, hasta el punto de que se decía que la ideología de esos grupos siempre cabía en una pegatina", asegura el Memorial de Víctimas del Terrorismo. La muestra está formada por 18 paneles organizados temáticamente. En ellos hay numerosas pegatinas de ETA, pero también de otras formaciones ligadas a la izquierda abertzale. Además, hay algunas pegatinas de "grupúsculos de extrema derecha violenta".
"El nacionalismo vasco radical siempre ha caracterizado por la producción masiva de carteles y pegatinas. Siempre presentes como parte del espacio público en las calles del País Vasco y Navarra o en las fiestas locales de la mayoría de sus municipios", asegura el Memorial de Víctimas. El centro explica que las pegatinas recogen "mensajes inmorales o señalando a determinados objetivos de la banda terrorista para deshumanizarlos y justificar sus asesinatos o atentados".
También están presentes las pegatinas de "grupos armados que imitaron a ETA en Galicia y Cataluña", o de bandas anarquistas y de extrema izquierda, como los GRAPO. La muestra se completa con pegatinas vinculadas a grupos ultraderechistas violentos de corte neofascista, neonazi o franquista.
Las piezas expuestas pertenecen a la colección personal de Fernando Iñigo Aristu (Vitoria-Gasteiz, 1960), comisario de la exposición. Es propietario de un fondo de más de 60.000 piezas reunidas durante 47 años. La muestra estará abierta hasta el próximo 17 de julio.
noticia anterior

Cambios inmediatos en la ronda Sur para reducir los atascos
Vitoria-Gasteiz creará nuevos carriles y reabrirá pasos cerrados en los últimos años
noticia siguiente

VÍDEO: El buitre de Lakua vuelve a la naturaleza
El rapaz ha sido liberado en el entorno de Castillo tras una semana recuperándose en Mártioda