Las mujeres africanas inspiran a los pueblos de Álava
Una exposición repasa la vida de 12 mujeres referentes en derechos humanos en África
La lucha de las mujeres continúa en todo el mundo. También en África, donde millones de niñas y adolescentes tienen sus referentes femeninos. La exposición 'Mujeres Africanas, Mujeres que Inspiran' acerca a pueblos de Álava 12 historias con nombres y apellidos. Una muestra interactiva que recorrerá de septiembre a noviembre Santa Cruz de Campezo, Laudio y Artziniega. La exposición está organizada por la ONGD Solidaridad Internacional y financiada por Diputación Foral de Álava.
La muestra cuenta la vida de 12 mujeres africanas que han trabajado por los derechos humanos. En el listado hay cantantes, artistas, ecologistas, activistas, empresarias y políticas. Todas ellas han sufrido también las trabas y el rechazo a su actividad por el hecho de ser mujeres, africanas y negras. Han roto barreras y hoy son referentes para muchas y muchos.
12 mujeres que inspiran
Entre estas 12 mujeres está la primera premio Nobel africana: la política y ecologista Wangari Maatahi. Y Miriam Makeba, intérprete de Pata Pata, la “canción más alegre del mundo”.
Esta exposición recorrió Álava en 2021, y ahora regresa con tres incorporaciones en los paneles, con dibujos de la artista vasca @ninkane. Así, la muestra suma también las historias de:
- Alice Nkom, primera mujer negra abogada en Camerún. Desde su puesto defendió los derechos LGTBI, la democracia, el medio ambiente y luchó contra el VIH.
- Nogaye Ndiaye es otro referente femenino: sufrió la pobreza cuando era niña y ahora produce harina enriquecida, un alimento contra la desnutrición infantil.
- Julienne Lusenge es una defensora de las víctimas de violencia sexual en las guerras. Ella lamenta que “el cuerpo de las mujeres se ha convertido en el campo de batalla”.
¿Dónde inspiran las mujeres africanas?
La exposición recorrerá entre septiembre y noviembre Santa Cruz de Campezo, Laudio y Artziniega. Además, cada localidad acogerá distintas visitas guiadas, de la mano de mujeres africanas activistas y residentes en Álava.
- Santa Cruz de Campezo
Del 19 al 30 de septiembre en el Centro Cultural de Campezo (Calle Debajo de las Casas, nº2). Visita guiada el viernes 23 de septiembre a las 18:00
- Llodio
Del 14 al 28 de octubre de 2022 en la Casa de Cultura de Llodio (Lamuza Kalea, 13). Visita guiada el viernes 14 de octubre a las 18:00
- Artziniega
Del 14 al 28 de noviembre 2022 en la Casa de Cultura de Artziniega (Elizako Kantoia). Visita guiada el viernes 18 de noviembre a las 18:00
noticia anterior

Inglés para bebés en Vitoria: cómo desarrollar todo su potencial
Estos 3 centros de diversión en inglés ofrecen proyectos de aprendizaje para bebés a partir de 1 año basados en el proceso natural de adquisición de la lengua materna
noticia siguiente

San Viator pone en marcha la primera aula de pintura libre de Álava
El alumnado de 3 a 8 años pinta una hora a la semana "sin ser juzgados"