Extranjeros de la UE y otros 12 países podrán votar en las elecciones municipales
El INE enviará cartas a varios de los interesados, pero quienes deseen votar y no reciban la carta tendrán que comunicarlos
1.669 extranjeros de fuera de la UE recibirán en los próximos días una comunicación para poder votar en las próximas elecciones. A esto se suman los 1.452 europeos no españoles que actualmente podrán votar en las elecciones municipales del 26 de mayo en Álava: de ellos 652 recibirán la comunicación por haber pedido en elecciones anteriores poder votar. Estos ciudadanos son residentes en nuestro territorio pero mantienen la nacionalidad de su país de origen. El número de potenciales votantes es mayor, pero estos son los que en ocasiones anteriores han cumplido con los trámites para poder votar.
La Unión Europea permite a los ciudadanos de otro país votar en el país de residencia, para lo que se deben inscribir en el censo. Pero además existen países en los que la UE tiene acuerdos de reciprocidad de voto. Estos países son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago. De todos ellos Colombia es el país con mayor número de personas en Álava.
El plazo para inscribirse en el censo electoral es del 1 de diciembre de 2018 al 15 de enero de 2019. Para votar hay que estar en posesión de la autorización de residencia en España, estar empadronado en el municipio de voto y haber residido en España, legal e ininterrumpidamente durante, al menos, los cinco años anteriores (tres en el caso de Noruega).
noticia anterior

Becas, formación y mediadores a pie de calle para promover la cultura en Álava
KulturAraba Bulegoa, en la calle Siervas de Jesús nº5, asesora y acompaña a personas, empresas y organizaciones del sector cultural alavés
noticia siguiente

ELA consolida su dominio en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
El sindicato nacionalista obtiene 10 de los 27 delegados sindicales