MAPA: ¿Cuántos extranjeros vivís en Vitoria-Gasteiz y de dónde sois?
31.546 personas de 134 nacionalidades residen en la capital alavesa
Vitoria-Gasteiz ha batido el récord de población. Y una de las razones más importantes sigue siendo la ampliación de la población extranjera. En total, 31.546 personas de 134 nacionalidades residen en la capital alavesa.
Esto supone un crecimiento de 1.707 personas respecto al pasado año, cuando no llegaba a los 30.000. Un crecimiento que llega, sobre todo, de países latinoamericanos como Colombia, Venezuela o Perú.
Según el padrón, 44.704 personas que residen en Vitoria-Gasteiz han nacido en el extranjero. Sin embargo, más de 13.000 han adquirido nacionalidad española y por eso no aparecen en estos datos. Los datos que recoge aquí el padrón municipal son los de nacionalidad, no los del lugar de nacimiento.
Este crecimiento de la población se debe en su mayoría a la población colombiana, que se reafirma como la principal comunidad extranjera de la ciudad. En total, 5.408 personas de nacionalidad colombiana viven en Vitoria-Gasteiz. Son 758 más que el pasado año.
De cerca le sigue Marruecos con 4.275 personas que viven en Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, a diferencia de Colombia, Marruecos pierde representación en nuestra sociedad, con 45 personas menos.
Son, con mucha diferencia, los dos países con más representación en nuestra ciudad. Ningún otro país supera los 2.000 residentes, mientras ellos doblan con suficiencia esa cifra.
Crecimiento latinoamericano
Tras Colombia y Marruecos se colocan otros dos países africanos: Argelia (1788, 60 más que hace un año) y Nigeria (1545), según los datos facilitados por el Padrón Municipal de Vitoria-Gasteiz.
El quinto puesto es para Venezuela, que también crece en su población de 1.361 del pasado año a los 1.611 de este año. El sexto puesto es para el primer país asiático: Pakistán (1549, 24 más que un año antes). Paraguay (1294) se coloca en séptimo lugar, de nuevo en Sudamérica.
Perú, con 1.112 habitantes también crece en aproximadamente 300 habitantes. Es la mayor subida porcentual de todos los principales países.
Para ver el primer país europeo hay que viajar hasta Rumanía: con 1052 residentes en Vitoria-Gasteiz, se coloca en noveno lugar y completa la lista de países más representados. Eso sí, Vitoria ha perdido 48 habitantes rumanos en el último año.
En el listado destacan las 399 personas apátridas, sin nacionalidad. Y también hay que recordar que los habitantes del Sáhara Occidental no aparecen reflejados en ningún listado. No son reconocidos como españoles, pese a haber sido colonia española hasta 1975. Y tampoco son reconocidos como Estado, por la invasión de Marruecos desde aquel año.
noticia anterior

Piden ayuda a Bomberos porque su gato no les deja entrar en casa
Bomberos metió al gato en un cajetín para permitir a los propietarios acceder a su vivienda
noticia siguiente

Detenido por vender heroína en plena calle
El vendedor llevaba once bolsas con heroína, además de dinero