Crece la presencia extranjera en Vitoria-Gasteiz. ¿De dónde venís?

2 enero, 2025

33.208 personas de 133 nacionalidades distintas residen actualmente en Vitoria-Gasteiz

El récord de habitantes que registra Vitoria-Gasteiz es en buena medida obra del aumento de la población extranjera, cuya presencia, un año más, también crece. En total, 33.208 personas, procedentes de 133 nacionalidades distintas, residen en la capital alavesa.

Un aumento de 1.662 personas respecto del año pasado, un poco menos que el incremento registrado entonces.

Según el padrón municipal, 47.975 personas que residen en Vitoria-Gasteiz han nacido en el extranjero. Sin embargo, más de 14.700 han adquirido la nacionalidad española y no aparecen en estos datos.

Liderazgo colombiano y marroquí

Colombia, Marruecos, Venezuela y Perú son quienes más han crecido en nuestra ciudad. Por eso, como ya es habitual, no extraña que, una vez más, sea Colombia quien lidere el ranking.

Convertida en la comunidad extranjera más relevante de Vitoria-Gasteiz, en total, son 6.042 las personas de nacionalidad colombiana que residen en la ciudad, 634 más que el año pasado.

Colombia-Euskadi

En segundo lugar no pierde su puesto Marruecos, también con un incremento destacado, al sumar 438 personas a una población que se sitúa en 4.713 residentes. Llama la atención que revierte su tendencia, ya que el año pasado había perdido representación.

Argelia (2.031, 243 más que hace un año) completa el trío de nacionalidades líderes y que superan la barrera de los 2.000 habitantes.

Aunque el padrón municipal ha experimentado un vuelco en este año, ya que Nigeria pierde posiciones frente a Venezuela, que suma 378 residentes hasta un total de 1.739. Le sigue Pakistán, con 1.628, 79 personas más.

Venezuela y Ucrania

En cambio, Nigeria retrocede a un sexto puesto, al perder 91 personas y ser 1.454 las que forman la comunidad nigeriana en Vitoria-Gasteiz.

Volvemos a Sudamérica para las siguientes posiciones. Así, Perú gana 274 personas, con un total de 1.386. Mientras que Paraguay hace lo propio y se sitúa en 1.375 habitantes, 81 más que hace un año.

De nuevo, Rumanía es el primer país europeo del listado. Mantiene su noveno puesto y completa la lista de nacionalidades con más de un millar de habitantes. Eso sí, vuelve a perder representación en Vitoria-Gasteiz, con 41 personas rumanas menos, lo que hace un total de 1.011.

¿Qué países tienen menos representación?

En el extremo contrario, con solo 1 persona como representante de cada nacionalidad, se sitúan Malta, Noruega, Estonia, Cabo Verde, Chad, Sudán del Sur, Jamaica, Santa Lucía, Camboya, Laos, Singapur, Yemen, Azerbaiyán y Tadyikistán.

Además, en el listado destacan las 419 personas apátridas (20 más que hace un año), sin nacionalidad. Y también hay que recordar que los habitantes del Sáhara Occidental no aparecen reflejados en ningún listado.

No son reconocidos como españoles, pese a haber sido colonia española hasta 1975. Y tampoco son reconocidos como Estado, por la invasión de Marruecos desde aquel año.