Ezker Batua: "Es demagógico pedir que los políticos no tengan ingresos"
José Navas busca recuperar la presencia de EB en el Parlamento tras su separación de IU
José Navas vuelve a primera línea de la política tras quedarse sin su asiento de Concejal de Vitoria en las pasadas municipales. Ezker Batua busca convencer a los votantes de izquierda de que ellos, son la alternativa, pese a que tienen como competidor a Izquierda Unida, de quien se desvincularon hace ahora un año. Las encuestas dejan por ahora a EB, en plena crisis, fuera del Parlamento, con lo que se encuentran ante uno de los momentos más comprometidos de su historia en Euskadi.
-Con la crisis económica parece que la Izquierda ha recuperado peso a nivel nacional. ¿Están calando sus políticas de salida de la crisis?
-Nosotros creemos que la crisis económica es la gran estafa y por ello entendemos que se tiene que aplicar el código penal. Hay que aplicarse la ley para los culpables.
-¿Quiénes son los culpables?
-Todos los gobiernos que han sido marionetas de los mercados. Y todos los partidos que no están en el Gobierno pero que han apoyado y son cómplices de estas políticas que han conseguido que las empresas que más dinero tienen paguen menos. Gobiernos y partidos que en este caso son el PP, el PSE y también el PNV, que aplaude hasta con las orejas. Esos partidos nos proponen más de lo mismo. Y con esas medidas se va a acabar con el Estado del Bienestar pero la crisis se va a profundizar. Lo único que se va a conseguir con las medidas es facilitar el despido porque a las empresas les sale más barato. El estado del Bienestar cada vez es más raquítico. Nos costó décadas conquistarlo y nos lo están arrebatando. Y lo que decimos es que ésta no es la solución, con estos partidos sólo nos espera sangre, sudor y lágrimas
-Entonces, ¿qué alternativa hay a los recortes?
-Nuestro eje de campaña es una política de inversión. No queremos recortes, sino expansión económica
-¿Mayor gasto?
-Mayor gasto público, porque es la política que ha salido con éxito de las anteriores crisis en el siglo anterior. Crisis muy profundas que se solventaron con la aplicación de políticas expansivas.
-Pero para gastar más también será necesario ingresar lo que ahora no se ingresa
-Es muy fácil. Simplemente hay que cambiar de partidos. Ahora favorecen a los que más tienen. Ahora es normal que haya gente que tiene mucho dinero y no pague o que pague el 1%. Es normal que las grandes empresas con beneficios millonarios paguen menos al fisco que un obrero. También hay que reducir el fraude fiscal, la economía sumergida. Y eso no lo pueden hacer ellos.
-Pero ya se ha puesto en marcha un plan contra el fraude fiscal
-Que lo que supone es un perdón para los defraudadores. Los defraudadores son sólo unos pocos privilegiados que incumplen la ley y ahora les amnistían. Estos gobiernos siempre incumplen la ley. No puedes seguir votando a quien piensa contra tus intereses. Hay que apostar por un impuesto sobre las grandes fortunas que sustituya al impuesto de Patrimonio porque es lo que quieren quitar estos partido. Tiene que ser, en definitiva, una fiscalidad más justa. Nosotros proponemos mil millones de gasto público al año para crear 50.000 empleos.
-¿Para crear empleos públicos o para incentivar la creación de empleo?
-Un mix de ambos. Para reforzar nuestro Estado de Bienestar y para potenciar sectores como el Medio Ambiente. Al mismo tiempo tenemos una propuesta destinada a la formación para el empleo y a la gente joven. Pero mientras recuperamos el empleo no podemos seguir apostando por recortar las prestaciones. Hay que mantener el apoyo al empleo.
-Habla del apoyo al empleo joven, pero esas palabras se traducen últimamente en más años de becas o en los minijobs
-Tenemos 50.000 licenciados en el paro y otros 40.000 con estudios superiores finalizados. Si no se cambia la ley estos jóvenes no van a tener otra salida que marchar. Se ha perdido calidad en el empleo y una serie de derechos laborales que hemos conquistado durante décadas. Estos jóvenes no pueden independizarse ni tener un proyecto de vida. Nuestra propuesta es incentivar empleo público que genereará nuevos recursos para las administraciones. Se activará de nuevo el consumo y la economía y los sectores privados rápidamente se van a sumar a ese nuevo ciclo expansionista. Siempre estamos hablando de una economía sostenible.
-En el sector privado también hay muchos problemas con los emprendedores, con los autónomos
-Es que son los más sensibles al consumo cotidiano y a las oscilaciones económicas. Los estudios aseguran que vamos a seguir en recesión y está claro que lo único que nos proponen quienes gobiernan es que vamos a pasarlo peor de lo que ya estamos. Nosotros necesitamos otros gobiernos. Nosotros queremos que el parlamento represente las voces de los que están fuera. Hay que tener complicidad con los ciudadanos. Y nosotros planteamos esa propuesta, ese programa que tenemos presentado. Programa, programa, programa.
-En su programa siempre han defendido el apoyo a la inmigración y a los más necesitados. Y en los últimos tiempos se habla a menudo de recortes sociales.
-Euskadi no es ajena a las políticas de recortes. El socio del PSE ha sido Antonio Basagoiti, un socio que aporta en Euskadi el veneno de los recortes. Euskadi no ha sido un oasis ni una isla en mitad de un océano. Y al mismo tiempo, hay políticos que están permanentemente insistiendo en el fraude de las ayudas sociales mientras consolidan el fraude de millones de euros en política fiscal. Nos están distrayendo con el chocolate del loro. Nadie aboga por el fraude en las ayudas sociales. Pero ¿qué delito han incumplido los parados para que les quiten el paro? Y mientras tanto están escondiendo el fraude de miles de millones. Mientras hay gente que dice "conozco gente que..." yo conozco que hay un fraude fiscal en el País Vasco del 20% del PIB.
-La izquierda acude a estas elecciones dividida. IU y EB por un lado, Equo por el otro y finalmente Bildu
-Somos la única fuerza que ha llamado al resto para apostar por una candidatura unida. Lo hemos pedido porque el rival es muy fuerte. Hemos intentado llamar a esas puertas. Pero el resultado ha sido un portazo y por ello no podemos presentar un frente amplio de izquierdas. Aquí en Euskadi ha habido fuerzas que han jugado a la división en un momento en el que el acuerdo es necesario. Nos han dado con la puerta en los morros.
-En cuanto a la historia de vuestra fractura: primero, con la salida de Alternatiba...
-Era lo lógico, porque tenía un vínculo independentista, nacionalista y soberanista que satisfacía sus intereses. Nosotros primamos la recuperación del estado del bienestar y de los derechos sociales. De abordar el debate sobre el autogobierno podremos hablar luego, pero no es nuestra prioridad. Bildu tiene en su primera página la palabra independentismo y en la última también. En la primera página de EB pone empleo, fiscalidad justa y derechos.
-Fuera ya Alternatiba, ¿por qué se llega a la fractura entre EB e IU? ¿Hubo diferencias ideológicas?
-No. Ha sido por intereses personales. El Partido Comunista de España ha querido entrar como un elefante en una cacharrería en Ezker Batua, y ha querido que Ezker Batua fuese una sucursal del PCE. Pero Ezker Batua le ha dicho al PCE que los órganos son los que deciden las políticas a seguir y las alianzas que se establecen. Al ver el PCE que no podía controlar EB decidió fundar un partido propio, en el que ahora sí son mayoría en Euskadi, con una sucursal en Euskadi del PCE, que es quien dirige Izquierda Unida. Pero Ezker Batua también tiene un referente federal, que se llama Izquierda Abierta, el partido de Gaspar Llamazares. Tanto Llamazares como Izquierda Abierta participan en las asambleas de EB. No somos un partido aislado en Euskadi y nuestra estrategia es de unidad de acción de toda la izquierda en el que aunar a todos. Si no entendemos que hay que unirse haremos un flaco facvor a lo que nos toca vivir.
-¿Participará Gaspar Llamazares en algún acto de campaña?
-Esperamos sorpresa, aunque no te puedo confirmar.
-En ese caso ¿por qué votar Ezker Batua en lugar de IU?
-Porque es la fuerza que se ha ganado la representación de la izquierda en Euskadi durante los últimos 20 años. Porque se ha ganado su respeto en la defensa de los derechos humanos y denunciado cualquier violación. hemos defendido un comportamiento ético en diferentes dificultades. También defendemos nuestro programa y los ideales de los trabajadores. Incluso en el Gobierno hemos conseguido aprobar leyes que nadie se atrevió a hacer durante décadas.
-¿Como la Ley del Suelo?
-Leyes del suelo, de inmigración, de parejas de hecho, de escolarización de 0 a 3 años... Somos una fuerza que transforma. Que no sólo dice que tiene unos programas muy buenos sino que cuando llega el momento somos capaces de aplicar el programa. Nosotros no vamos a llevar la carga de los que han merecido vivir.
-A usted se le ha visto en manifestaciones del 15 M y en posteriores convocatorias. Sin embargo, una de las quejas de estos movimientos es la clase política en general, en la que usted se encuentra
-Nosotros estamos pidiendo a las personas que devuelvan el golpe de la clase política. Y la forma más fácil de hacerlo es coger la papeleta en estas elecciones e ir a votar respondiendo a los 4 partidos que no se están preocupando de la situación que están viviendo. Tienen que tener la alternativa clara a esas políticas, y Ezker Batua es esa alternativa. Quedándose en casa esa fractura se amplía porque van a seguir los mismos con el poder. Por eso hay que responder con el golpe en la urna, y que ahí salga un tsunami de rebeldía, que la voz que está fuera del parlamento entre dentro.
-Esos movimientos también piden acabar con los privilegios de los políticos
-En una sociedad en la que el conjunto de los trabajadores las está pasando canutas y la clase política no puede estar en un limbo, tiene que revisar de Pe a Pa esa política de prebendas consolidada. Pero al mismo tiempo decimos que la política para ricos es Fascismo. La política tiene que garantizar la dignidad de las personas que se dediquen a ello, porque al final sólo se van a dedicar los ricos a la política. Por eso es muy peligroso caer en la demagogia de que los políticos no tengan ingresos. Nosotros necesitamos políticos al 150% de dedicación. Y para eso deben tener garantizada una dignidad en los ingresos.
-¿Con qué aspiraciones vislumbra el 21O?
-Las encuestas no recogen la indignación ciudadana. nosotros para el día después vamos a llevar al Parlamento la voz de la calle y sólo llegaremos a acuerdos con la calle. Esa es nuestra alianza. Nosotros hemos dicho que vamos a registrar nuestro programa para que sea nuestra guía de actuación. Y si se vulnera el contrato que se nos persiga penalmente. Que registren el contrato porque hasta ahora están mintiendo. Todos parecemos igual pero la gente tiene que pasar el algodón. No podemos comprar el tocomocho.
noticia anterior

Cada alavés paga al Gobierno Vasco 800 euros más que un vizcaíno
El Diputado General exige revisar la Ley de Aportaciones
noticia siguiente

12.000 personas dependen ya del Banco de Alimentos para no pasar Hambre
La organización ha detectado un aumento de los pobres vergonzantes