La nueva facultad de la UPNA será un edificio BIM de madera

1 febrero, 2024

La Facultad de Ciencias de la Salud de Navarra generará más energía de la que consume y utiliza la metodología BIM en su construcción

Un edificio de madera que genera más energía de la que consume. Así será la nueva facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que avanza en su construcción y será un referente en sostenibilidad. Una obra que aplica la metodología BIM en su diseño y construcción.

Metodologia BIM facultad ciencias de la Salud Pamplona UPNA

Cada vez son más los concursos públicos que optan por la Metodología BIM (Building Information Modeling). En 2020 eran ya el 10% de los proyectos de obra pública en Euskadi, y desde entonces sigue en aumento. En Álava la tecnología BIM está presente en uno de sus mayores proyectos, la alta velocidad Vitoria-Burgos.

Pero, ¿qué es la metodología BIM? Para el ciudadano de a pie las diferencias visuales son mínimas, porque es una forma de trabajo que ahorra tiempo y costes. Un modelo colaborativo que permite anticiparse a posibles contratiempos. Y es que todos los agentes implicados en el diseño, construcción y mantenimiento comparten la información y decisiones.

Una facultad de madera y sostenible

La nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA es uno de los proyectos BIM en marcha, y será un referente en sostenibilidad. Pero también sorprende por su aspecto, porque es un edificio de madera con un gran patio central.

El nuevo edificio de esta Facultad acogerá a partir del curso 2025-26 al alumnado de los grados públicos de Medicina, Enfermería y Psicología. También ofrecerá tres másteres del ámbito sanitario. Casi 500 vascos estudian un grado en la UPNA, y Ciencias de la Salud es la Facultad con mayor presencia de alumnado no navarro.

Metodologia BIM facultad ciencias de la Salud Pamplona UPNA

Recreación del nuevo edificio de la Facultad de la Ciencias de la Salud

Con casi 10.000 metros cuadrados, la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA será el mayor edificio construido actualmente en madera. Ahora parece novedoso, pero la madera está "presente en la construcción desde la antigüedad".

Los nuevos usos de la madera "llegan renovados y dispuestos a revolucionar el sector", explica Sara Velázquez, Passivhous Certifier en VArquitectos. Este estudio ha diseñado la nueva facultad junto a bryaxis arquitectos. Los autores defienden que es un proyecto con "madera que se puede regenerar, 100% industrializada y tecnológica, un material que es 100% absorbente de emisiones".

Produce más energía de la que consume

Más allá de la madera, la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de Navarra tendrá "energía positiva, no va a consumir combustibles fósiles” y producirá anualmente más energía de la que consuma en calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación.

El edificio cuenta con un gran atrio central que refleja los espacios al aire libre que ansiábamos en la pandemia

Asimismo, Velázquez afirma que se trata de "un edificio hijo de su tiempo". "Cuando realizamos el proyecto estábamos en pandemia, confinados cada miembro del equipo en su casa. Entonces soñábamos con espacios al aire libre, sol y espacios de encuentro. El atrio central, que es el alma del edificio, refleja ese momento vital”.

Los avances de la obra

Las obras del nuevo edificio comenzaron en abril y el compromiso de las constructoras es abrir en septiembre de 2025. Ya se ha completado la cimentación del edificio, así como las redes y acometidas. También está lista la estructura de hormigón en sótano y planta baja.

En estos momentos se está ejecutando la estructura de madera de las plantas elevadas. En concreto “se ha ejecutado el 90% de la estructura de hormigón y el 25% de la estructura de madera”, explicaba el BIM Mánager del proyecto Javier Oficialdegui (bryaxis arquitectos) en la última entrevista realizada en la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

BIM en la nueva facultad de la UPNA

¿Cómo funciona la metodología BIM en la nueva facultad de la UPNA?

  1. El equipo redactor del proyecto facilita un modelo estructural.
  2. Sobre este modelo hay sucesivas reuniones de desarrollo en obra.
  3. Un indicador establece el Nivel de Desarrollo de la obra.

"Para conocer el nivel de desarrollo de un elemento en un modelo BIM tenemos el indicador LOD: Level of Development o Nivel de Desarrollo”, explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora Espacio BIM.

Por ejemplo, la subcontrata Madergia, que se encarga de la estructura de madera, “ha implementado las actualizaciones en ese modelo estructural e incrementando el nivel de desarrollo hasta el modelo de fabricación. Esto incluye despieces, planificación de suministro… y se podría asimilar a un LOD500”.