Faido: Entre cerros rocosos y cuevas artificiales
El pequeño pueblo de Faido se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de Vitoria-Gasteiz
INFORMACIÓN
⛪️Nombre:Faido
🏘Población:24 habitantes
🛣¿Dónde está?:Cuadrilla Montaña Alavesa
🏞¿Qué ver?:Iglesia Parroquial de San Miguel, Ermita de Nuestra Señora de la Peña, Cuevas de San Miguel
El pueblo de Faido o Faidu se encuentra a unos 25 kilómetros al sur de Vitoria-Gasteiz y a una altitud de 679 metros. Faido es un concejo que se halla en un pequeño valle y rodeado por pequeños cerros rocosos. Pertenece al Municipio de Peñacerrada, que a su vez pertenece a la Cuadrilla Montaña Alavesa.
El reducido y agrupado pueblo de Faido está organizado en torno a la Iglesia Parroquial de San Miguel que dada su poca altura apenas destaca del resto de construcciones.
Es característico de toda la Montaña Alavesa la tripleta de servicio público formada por fuente, abrevadero y lavadero, que abastecía de agua a personas y al ganado. En Faido existió además el típico molino harinero, hoy en día en estado ruinoso y cubierto de vegetación, pero que en tiempos pasados fue imprescindible para moler el cereal y obtener harina para consumo humano y pienso para el ganado.
Aparece citado en la Reja de San Millán como Paldu; Faydo en un documento del año 1257; Faidu en 1258; Faido y Faydu en 1565. Sus señores fueron los Sarmientos, Condes de Salinas y después sus herederos los Duques de Hijar.
En esta localidad se encuentra un importante conjunto de cuevas artificiales, las de la Virgen de la Peña, San Miguel y Kruzia, que además de su interés arqueológico sorprende por su primitiva función de centros religiosos. La cueva más interesante se encuentra al sur del pueblo y corresponde a la Ermita de la Virgen de la Peña. Fue construida en la roca y posteriormente se adosó la actual construcción.
Según Eustat, Faido cuenta con 24 habitantes. De ellos 13 son mujeres y 11 hombres, de los cuales, alrededor del 46% tienen una edad comprendida entre los 20 y los 64 años.
- Galería de fotos:
Iglesia Parroquial de San Miguel
La iglesia de San Miguel data de los siglos XVIII-XIX. El pórtico, de arco de medio punto, da acceso a la portada, también de arco de medio punto.
La iglesia tiene planta rectangular, con el ábside poligonal y está cubierta con bóveda de arista, de los siglos XVIII-XIX.
Las columnas del retablo central, barroco, acogen las tallas de San Miguel, en el centro y de Santa Teresa y San Juan Bautista, a los lados. Los retablos laterales están dedicados a la Inmaculada Concepción, San Andrés, Nuestra Señora del Rosario y el Sagrado Corazón. La pila bautismal, el púlpito, la sacristía y el coro completan la iglesia.
Ermita de Nuestra Señora de la Peña
La Ermita de la Virgen de la Peña está considerada como una de las iglesias cristianas más antiguas que se conservan actualmente en Euskadi, por lo que ha sido declarado Monumento Nacional de Euskadi.
De la docena de cavidades que las comunidades religiosas acondicionaron como templos, ésta es la única que sigue abierta al público. Posteriormente a su uso como morada de ermitaños, se adosó a las cuevas la actual construcción. En ella se siguen celebrando misa y romería popular el fin de semana más próximo al 8 de septiembre.
Se construyó dentro de una cueva artificial, originaria de la Alta Edad Media, concretamente en el segundo piso de las grutas de Kruzia. El edificio se divide, en dos partes: el vestíbulo (ubicado en un edificio adosado a la roca) y el propio templo (excavado en la piedra).
La entrada al vestíbulo se realiza a través de un arco de medio punto. Dentro nos encontraremos con un mural que representa el calvario.
Adentrándonos en la roca, entraremos en el templo que se construyó aprovechando una iglesia prerrománica. El retablo es de piedra blanca (construido en el siglo XVIII). Allí se guarda una imagen de la Virgen de la Peña, fechada entre los siglos XIII-XIV.
En 1977 y durante unas obras de restauración de la ermita se encontraron unas pinturas murales.
Su pila bautismal, tallada sobre un único bloque de piedra y cuyo origen podría ser visigótico, nos da la idea de la importancia que pudo tener la ermita en el pasado, al ser utilizada como lugar de bautismo.
- Visitas Guiadas a la Ermita de Nuestra Señora de la Peña
Existe la posibilidad de visitar la Ermita de Nuestra Señora de la Peña, una visita que tiene una duración aproximada de 30 minutos. Para consultar disponibilidad y tarifas hay que ponerse en contacto con el teléfono 945101070.
Es posible visitar de forma libre y durante todo el año las cuevas inferior y superior del complejo de la Virgen de la Peña y las cuevas de Kruzia y San Miguel.
Cuevas de Kruzia
Las Cuevas de Kruzia se encuentran muy próximas a la Ermita de Nuestra Señora de la Peña. Se localizan a la izquierda del camino que nos conduce desde Faido a la ermita. Dos pequeñas cuevas se abren en una pequeña colina rocosa.
De las dos cuevas, la más interesante es la situada a la izquierda. En su interior se encuentran dos sepulturas. Si nos fijamos con atención podremos descubrir una interesante, aunque algo deteriorada inscripción. Se estima que estas cuevas estuvieron ocupadas entre los siglos VI y VII.
La cueva de la derecha es más pequeña y por ello resulta menos interesante.
Cuevas de San Miguel
Las Cuevas de San Miguel son conocidas con ese nombre debido al monte en el que se encuentran. Estas cavidades se encuentran al otro lado del barranco por el que fluye un pequeño arroyo.
Son dos las cuevas con las que nos encontraremos al acercarnos al lugar. Ambas están muy próximas entre sí, siendo la de la derecha más amplia que la de la izquierda.
La más grande la forman dos cámaras intercomunicadas. La primera cámara comunica con el exterior y su planta es rectangular. A mano izquierda nos encontramos con la puerta de acceso a la segunda estancia, en la cual vemos grabada en la jamba un crucero. Ésta segunda cámara es más pequeña que la principal.
La segunda cueva, situada a la izquierda, es mucho más pequeña.
- Rutas
Una buena manera de conocer los alrededores de Faido es realizando una pequeña ruta que nos lleve a visitar las diferentes cuevas que se encuentran en los alrededores del pueblo.
En primer lugar podemos visitar las Cuevas de Kruzia y la cercana Ermita de Nuestra Señora de la Peña. El recorrido a ambos puntos no supera el kilómetro de distancia desde el pueblo. Tendremos que caminar algo más para llegar a las Cuevas de San Miguel.
Si queremos realizar un recorrido algo más largo, podemos visitar otros puntos de interés como la Cueva de Peña Hueca, la Ermita de Nuestra Señora de Granado o la cercana localidad de Albaina.
- Fiestas
Faido celebra sus fiestas el 8 de septiembre en honor a Santa María.