Álava busca familias de acogida temporal para menores
100 menores viven ahora mismo en familias de acogida temporal en Álava
Álava necesita familias de acogida para menores en situación de desprotección. Menores que, por diversos motivos, no pueden estar con sus familias. Es una medida para evitar que los menores queden en una residencia y crezcan con una familia. Esta figura no es una adopción, ya que la acogida es temporal, y volverán con sus familias cuando sea posible.
El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) reanuda desde este mes de octubre las charlas informativas para quienes puedan estar interesados.
Las charlas serán en el nuevo salón de actos de la Fundación Laboral San Prudencio. Tendrán lugar los días 19 de octubre, 23 de noviembre y 14 de diciembre a las 18:00.
El acogimiento es una medida de protección para niños y niñas, que no pueden vivir junto con su madre y padre. Les permite desarrollarse en una familia diferente a la suya, y que a la vez les permite mantener el contacto con sus progenitores y reparar el daño.
Podrán participar en las charlas todas aquellas personas que están interesadas en el acogimiento familiar en Álava. En la misma, se abordarán aspectos básicos sobre esta figura de acogida, se ofrecerá información sobre las características y vivencias de las personas menores de edad, el papel de cada protagonista en el acogimiento, y el encuadre legal y administrativo del mismo, todo ello desde una metodología participativa y dinámica.
100 menores en acogida
En la actualidad, un centenar de menores conviven en acogida. Pero no son suficientes. La mayor parte de los menores de edad que se encuentran en hogares y centros de la red foral podrían beneficiarse del acogimiento familiar. En la actualidad, existe una necesidad de familias de acogida para las distintas modalidades de acogimiento familiar: acogimiento de urgencias, acogimientos temporales y permanentes, y acogimientos de especializados, tanto para una sola persona menor de edad como para grupos de hermanos.
Todos los perfiles y modelos de familias pueden acoger. No solo familias, también parejas o personas solas. Los interesados pueden contactar en el teléfono 945 77 30 52 y del correo electrónico acogimiento@araba.eus
noticia anterior

El centro de Día Estrada para personas sin hogar recupera servicios prepandemia
El centro acoge durante el día a personas sin techo en busca de una inclusión efectiva en su vida
noticia siguiente

Atascos en Mendizorrotza: las colas que se ahorrará el BEi
Los nuevos carriles exclusivos para autobuses aumentarán la velocidad de paso de la Línea Periférica