La Diputación Foral de Álava programa charlas informativas para las familias interesadas
Decenas de menores alaveses necesitan una familia de acogida porque no pueden vivir con sus padres y madres biológicas. Por ello, la Diputación Foral del Álava hace un llamamiento a las familias alavesas para que acojan a estos menores en desprotección, sobre todo en la modalidad de urgencia.
Esta modalidad está dirigida a niños y niñas menores de menos de seis años mientras se toma una decisión sobre su futuro. Estos menores están en un momento clave de su desarrollo vital. Es muy importante, por tanto, que tengan una familia durante esos primeros meses y años de vida. Las acogidas de urgencia tienen una duración máxima de seis meses, salvo casos excepcionales.
Para invitar a acoger, la Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha la campaña ‘Baduzu zer eman, egin harrera-Acoge, tienes algo que aportar’. Una docena de familias de acogida alavesas protagonizan el vídeo que ilustra la campaña. En él cuentan su experiencia personal con estos niños y niñas que tanto les necesitan.
En total, Álava necesita al menos a 10 familias de urgencia. En 2020, tres familias acogieron a siete menores. El objetivo es que ese número sea mucho mayor en 2021. Para informar sobre el tema han organizado unas charlas informativas mensuales que hasta el momento han tenido mucho éxito.
Las tres charlas que se hicieron a finales de 2020 tuvieron el aforo completo. Además, algunas familias que no pudieron asistir accedieron a alguna de ellas mediante un video. En total, alrededor de 200 familias han pedido información sobre el Programa de Acogimiento Familiar en el último mes y medio. Por ello la Diputación Foral de Álava ha previsto más fechas.
En las charlas puedes informarte sobre la modalidad urgente y sobre las otras opciones de acogida
Estas charlas se dirigen a las personas que quieran conocer el Programa de Acogimiento Familiar. En ellas te podrás informar no solo de la modalidad de acogida urgente, sino también sobre otras opciones como la de acoger de forma temporal o permanente. La próxima será el lunes, 15 de febrero, a las 17:30 en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (Paseo de La Florida, 9).
Para acceder a las charlas, por motivos de aforo, es necesario apuntarse. Cualquier persona interesada puede contactar con el Programa de Acogimiento en Álava de dos maneras:
Se aceptan todos los perfiles: personas solteras, casadas, en pareja, con y sin hijos/as, y de cualquier orientación sexual. De hecho, el perfil de las familias que se han interesado hasta ahora es muy diverso, con diferentes modelos de familia, desde muy jóvenes a personas de edad avanzada… Eso sí, en su mayoría han sido personas con hijos e hijas que creen que pueden hacer un hueco más en su casa y en su vida.
No obstante, las familias tendrán que cumplir varios requisitos:
Las personas interesadas pasarán por una formación previa para conocer qué y cómo es el acogimiento y las dificultades y necesidades de los menores. Posteriormente se realizará un proceso de valoración psicosocial en el que se analizarán las fortalezas, debilidades y necesidades que tiene cada familia.
El Instituto Foral de Bienestar Social ofrece una ayuda económica mensual para paliar los gastos de la acogida. Las familias cuentan, además, con un equipo técnico de apoyo tanto para los menores como para ellos mismos.