Familias de Infantil y Primaria reclaman una jornada escolar continua
Las familias defienden la jornada continua, que no permite Educación en las etapas inferiores
Familias de diferentes colegios de Vitoria se han unido para promover la jornada continua. Actualmente Educación no permite esta jornada lectiva para el alumnado de Primaria, y así se lo denegó a algún colegio para este curso. Sin embargo, en ESO y Bachillerato existe desde hace años el horario continuado. Y en Navarra la jornada continua será una realidad a partir de octubre.
En algunos centros son ya numerosas las adhesiones conseguidas entre familia y profesorado. Por ahora las iniciativas se están llevando colegio por colegio. Posteriormente los colegios deberán, si así lo desean, remitir a Educación esta propuesta de cambio horario. Además, más de 10.000 personas han firmado en Change.org para pedir este cambio horario.
Las familias creen que una jornada continua permitiría una mayor conciliación y, además, se evitarían desplazamientos innecesarios en tiempos de coronavirus. La propuesta de las familias contempla mantener el servicio de comedor, pero no entre clases. Es decir: habría servicio de comedor al finalizar la jornada lectiva por la mañana (sobre las 14:00-14:30). Quienes no vayan al comedor no tendrían que volver ya más al colegio, salvo para las extraescolares.
Menos desplazamientos
Actualmente muchos colegios terminan la jornada de la mañana a las 12:30-13:00 y vuelven a las 14:30-15:00. Este horario complica mucho la conciliación en las familias. Además, obliga a hacer dos desplazamientos más al alumnado. Una jornada continua reduciría los desplazamientos diarios y concentraría las clases en un solo paquete horario, inciden desde la plataforma.
Las familias piden que esta jornada continua se implemente de inmediato, como algo temporal. Esta implementación inmediata puede ser complicada desde el punto de vista jurídico. Pero son las familias las que insisten que esta jornada aumentaría la seguridad. Al margen de este horario lectivo las familias también consideran necesario un servicio de custodia para permitir la conciliación.
Por ahora se están formando diferentes grupos de Whatsapp entre las familias. A través de Facebook las personas interesadas pueden adherirse a este movimiento.
Postura de Educación
Educación, por ahora, no permite la jornada continua. En realidad, no es directamente el Gobierno Vasco: existe una normativa que así lo impide. Esta normativa establece que se tiene que dar la jornada lectiva en horarios de mañana y tarde, en un mínimo de 175 días y con un total de 875 horas.
La ley tan solo permite la jornada continua un día a la semana, si la tarde se destina a tareas que requieran la presencia simultánea del profesorado.
noticia anterior

La justicia en Álava: obsoleta, menos juicios y una futura "avalancha"
El confinamiento paralizó el trabajo en los juzgados y la crisis económica amenaza con disparar el número de casos
noticia siguiente

Vestuario sin techo y autobuses sin mamparas en Tuvisa
Los trabajadores de Tuvisa piden que se restablezcan el 100% de las líneas para dar un servicio "como corresponde"