El gobierno necesita que la UTE presente los documentos necesarios para rescindir su contrato
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz necesita que FCC presente los documentos necesarios para rescindir el contrato con la UTE. El concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla, ha declarado que se encuentran a la espera de que acrediten los documentos necesarios. Una vez que la empresa lo haga, decidirán por la vía judicial si municipalizan el servicio de limpieza o si licitan un nuevo contrato a otra empresa.
Para ello el Consistorio se acogerá al artículo 223-G. Sin embargo, el proceso se encuentra detenido porque FCC aún no ha presentado ningún documento que permita justificar la rescisión del contrato. El Ayuntamiento decidió definitivamente romper el contrato con la empresa tras su “poco interés” por detener la huelga de limpieza de la semana pasada. Una huelga con la que amenazaron los trabajadores por los reiterados incumplimientos e impagos de la UTE.
“Nuestra obligación era cumplir el contrato vigente con la UTE. Al no hacerlo, lo que ellos deben hacer es acreditar la documentación correspondiente, y aún no han presentado ningún documento. Por mucho que el equipo de gobierno esté dispuesto a solucionar el contrato, no puede hasta que no se aplique la ley mediante este artículo. La empresa lo sabe perfectamente, pero no lo quieren acreditar”, insiste Prusilla.
Una vez que FCC presente los documentos se realizará un informe técnico jurídico. “Si ese informe acredita la causa de resolución, el Ayuntamiento licitaría un nuevo contrato, porque así lo establece la legislación. En cambio, si se considera que no existe causa de resolución el gobierno se encargará de la gestión directa. El propio devenir del contrato nos lleva a esa situación”, explica el concejal.
Las aclaraciones de Prusilla vienen a raíz de las exigencias del PP porque el gobierno muestre su postura respecto al futuro del servicio de limpieza. Algo que los grupos municipales ya han hecho. Por su parte, el concejal de Medio Ambiente se aferra a la vía legal para dar su opinión: “Si tenemos que rescatar ese contrato, lo rescataremos. Pero siempre dando los pasos legalmente establecidos. No se trata de elegir un modelo u otro, sino de salvaguardar el interés público”.