FCC pasa la ITV en Miranda y sigue sin recoger el aceite de hogar

28 febrero, 2012

El PNV denuncia que la contrata de limpieza aún no ha instalado islas de reciclaje soterrado ni cuenta con máquinas limpiachicles

El Partido Nacionalista Vasco ha denunciado hoy numerosos incumplimientos que se mantienen en la contrata de limpieza adjudicada a FCC. El grupo ha solicitado una auditoría, así como la comparecencia de la concejala para que ofrezca la valoración del equipo de gobierno municipal sobre la situación que se viene produciendo desde hace años y que no hace lo suficiente por atajar.

A la hora de citar ejemplos de los incumplimientos, el concejal Álvaro Iturritxa se ha referido a la inexistencia de las contratadas siete islas de reciclaje con contenedores soterrados, la ausencia también de los comprometidos tres depósitos de 20 metros cúbicos de agua para suministrar a las máquinas baldeadoras, la no existencia de dos máquinas limpiachicles que también aparecen en el contrato, el no reparto en los hogares de 150.000 recipientes de reciclaje de aceite que también FCC aseguró que distribuiría, la ausencia de tres camiones prometidos para la limpieza de los contenedores,…

A Iturritxa le parece especialmente grave que FCC consuma a diario 430.000 litros de agua potable -157 millones de litros al año- en labores de limpieza cuando el contrato recoge que debería reutilizarse agua procedente de la depuradora de Crispijana, los  depósitos de lluvia o las piscinas, por ejemplo. Los incumplimientos, han insistido, no afectan sólo a la limpieza, sino también a la recogida, separación, reciclaje y valorización de los residuos que se generan en Vitoria-Gasteiz.

Transcurridos más de cinco años desde que FCC se hizo con el contrato más caro del Ayuntamiento (25 millones de euros anuales en la actualidad), los nacionalistas constatan que los problemas denunciados por esta formación siguen igual o incluso han empeorado “y mucho nos tememos que no se están imponiendo sanciones. Ello resulta de gran importancia porque, según el reglamento sancionador, la comisión de faltas graves de forma reiterada podría dar lugar a la suspensión de la contrata”, ha declarado Iturritxa.

La ITV en Miranda

A esta retahíla de irregularidades, se suman que muchas papeleras estropeadas no se reponen, el contenido que queda fuera de los contenedores de reciclaje cuando están llenos va directamente al vertedero sin que sea reciclado, lo recogido en algunos casos para reciclaje no es sometido a tratamiento y se junta con los residuos procedentes de los contenedores grises, la flota de vehículos comprometida por contrato no sale a la calle en su totalidad, muchos de ellos están obsoletos y en mal estado por lo que acuden a la ITV de Miranda -en lugar de a Júndiz- porque, según asegura el PNV, en Burgos son menos exigentes.

Además, en el primer partido de la oposición denuncian que buena parte de los vehículos que se usan en Vitoria no llegaron nuevos sino procedentes de otras ciudades en las que trabaja FCC y así lo delataba la rotulación que figura por debajo de la de Gasteiz.

En lo que se refiere a los trabajadores y tan solo a modo de ejemplo, el concejal ha relatado que el personal que se debe contratar para campañas estacionales como la recogida de las hojas se dedica a otras labores propias de la plantilla fija, que hay numerosas irregularidades en materia de seguridad laboral, que trabajadores que deberían desarrollar su labor en exclusiva en Vitoria hacen parte de su jornada semanal en ciudades distintas para otras contratas de FCC y que no todos los responsables de la contrata tienen la titulación exigida. Además, la empresa está intentando introducir unos cambios en las condiciones pactadas con el personal que no es posible modificar porque responden a un pacto de homologación con la plantilla municipal que en su día firmó el exalcalde Cuerda con la concesionaria entonces del servicio -Cespa- y que la empresa está obligada a mantener independientemente de quién sea la adjudicataria.