FCC reconoce pero no asume las irregularidades en la limpieza

20 marzo, 2012

La empresa culpa al ayuntamiento y al contrato inicial de la no realización de algunos acuerdos

20120320-125130.jpg Los grupos de la oposición han vuelto a denunciar hoy la situación de la contrata de FCC, pero en esta ocasión lo han hecho a la cara de los máximos representantes de esta empresa en Vitoria.Incumplimientos que la oposición asegura que se están produciendo y que no han negado desde la contrata, pero que han justificado en todos los casos.

FCC ha comparecido hoy en la comisión de Hacienda. Diez directivos de la firma de construcción y contratas han acudido al ayuntamiento para ser auditados por los concejales.

FCC ha insistido en la profesionalidad del servicio de limpieza y en el "interés que FCC ha tenido, tiene y tendrá en Vitoria-Gasteiz". El portavoz de la contrata, Eladio Oribe, ha insistido en que los "objetivos adquiridos inicialmente se cumplen, así como el listado de las nuevas inversiones comprometidas".

La contrata de limpieza asegura que ha comprado 200 papeleras más de las comprometidas inicialmente "y pretendemos cobrarlas". Ha asegurado al mismo tiempo que las papeleras son también responsabilidad del servicio de Vía pública y de Parques y Jardines.

También ha asegurado que se han comprado 3.000 contenedores, "bastantes más que los pactados inicialmente", con lo que ha insistido en que existe una deuda por parte del ayuntamiento.

Respecto a la inexistencia de los tres depósitos comprometidos de 20 metros cúbicos cada uno, ha reconocido que no se han instalado porque iba a ser un gasto importante y esa cantidad apenas permitiría llenar una cisterna. Ha reconocido que el pliego de condiciones lo incluía, pero se alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento en el que se reconocía su insostenibilidad. Ha reconocido que en algunos casos se está cogiendo agua potable. Y cree que las facturas de agua dadas a conocer "no cuadran".

También ha asegurado que las siete islas subterráneas no se han instalado porque su instalación y estaba en el pliego de condiciones, pero no su coste de instalación. Y en el caso de las máquinas de chicle ayuntamiento y la contrata apostaron por no contratarlo al ver que "no quedaba bien la calle" durante unas pruebas que se realizaron. Se optó entonces por realizar la limpieza con las máquinas barredoras de FCC.

En cuanto a las condiciones de trabajo, Oribe se ha defendido asegurando que la plantilla fija ha aumentado un 50% desde la entrada de FCC en la contrata, y ha defendido este punto para garantizar "un mejor servicio y una menor conflictividad".

También ha asegurado desconocer aún cómo se podrán repartir los 150.000 botes de recogida de aceite, porque el Ayuntamiento aún no ha decidido la fórmula de recogida de este material.

Críticas de la oposición

Desde Bildu, Kike Fernández de Pinedo ha denunciado además que los nuevos camiones que llegaron a Vitoria procedían de Vigo y San Sebastián, con una antigüedad mínima de diez años. Ha criticado también que la ITV se realice en Miranda.

La oposición también cree que cada vez hay una mayor eventualidad, con la no reposición de los trabajadores. Además, advierte de que al menos seis trabajadores de Vitoria-Gasteiz están trabajando en Bilbao y otros compatibilizan sus trabajos con la presencia y asistencia a otras UTEs.

Desde el PSE Patxi Lazcoz ha apostado por corregir desde ya el "pecado original" cometido con la contrata inicial, y trabajar en el futuro contrato para que esté en vigor ya en 2014.

Según Lazcoz, "hay bastantes cosas que la ciudadanía no entiende". Además ha pedido que se mantenga la homologación de las condiciones laborales, un pacto establecido en la época de Cuerda. El PNV cree que el 28% de los puestos son eventuales y que hay puestos de trabajo que siguen sin contratar.

El PNV ya denunció hace apenas tres semanas la situación. Ahora insiste en que lo que hay que hacer es corregir los errores existentes y detectados.

Tanto PSE como Bildu y PNV han insistido hoy en que el contrato inicial no fue el adecuado y que algo falló en ello. Asegura Iturritxa que "una parte del equipo está infrautilizada y otra reventada". Todos ellos apuestan por iniciar desde ya un nuevo pliego para que en 2014 se pueda realizar el cambio de la contrata.