Estudiantes de FP en Álava sacan a la calle sus ideas de negocio
Alumnado de FP ha expuesto este lunes en Santa Bárbara las empresas creadas por ellos mismos para vender sus productos y servicios
La FP alavesa ha salido este lunes a la calle para mostrar las mejores ideas empresariales del alumnado. La Feria de Empresas Escolares ha instalado sus stands bajo la pérgola de Santa Bárbara este lunes de 10:00 a 13:30. Y allí el alumnado ha mostrado todo el trabajo desarrollado con el programa Ikasenpresa. Es, además la prueba de fuego para su empresa: la ciudadanía ha conocido de primera mano sus ideas y proyectos, y el alumnado ha podido conocer si su proyecto tiene gancho. Muchos de los proyectos han optado además por la sostenibilidad o por el reciclaje de elementos.
Una jornada en la que cada grupo ha aplicado sus conocimientos para desarrollar nuevos productos o servicios. En algunos casos incluso han inventado objetos actualmente inexistentes en el mercado.
Todos los grados de FP enseñan cómo crear una empresa
La FP básica y los grados medio y superior tienen muchas salidas, y entre estas salidas está el autoempleo o el emprendizaje. Ikasenpresa es un clásico en la FP alavesa: un programa con el que el alumnado crea su empresa, recibiendo formación y tutorías. En este recorrido cuentan con la ayuda de sus profesores y conocen de primera mano empresas ya en marcha en sus respectivos sectores.
Con Ikasenpresa el alumnado emprende, crea una empresa, negocia con proveedores, gestiona cuentas y desarrolla una estrategia de marketing y comercialización. Todos los ámbitos de una empresa entran en juego aquí. Así, el alumnado utiliza sus conocimientos para 'abrirse hueco' en un entorno real. Estas empresas (simuladas) sirven a los estudiantes para saber qué es emprender y a qué retos se enfrentarán en el futuro.
Algunas ideas de Ikasenpresa se convierten después en realidad
Ikasenpresa provoca una lluvia de ideas en la que el alumnado enseñará a los paseantes de Sancho el Sabio sus productos o servicios. Un momento para conocer ideas innovadoras. Y es que, aunque ahora mismo son simulaciones, algunas de estas ideas se harán realidad. la Feria de Empresas Escolares forma parte de Álava Emprende, el certamen para impulsar y poner en valor el emprendimiento y la creación de nuevas empresas.
En este caso los 'empresarios' son los alumnos. Su objetivo es vender el producto o servicio que han creado en su clase.
- ¿Cómo atraer al cliente?
Muchas de estas empresas buscan un hueco en el mercado, allí donde encontrar un nicho de mercado. Y desarrollan prototipos o estrategias de mercado con hueco en la vida real.
- ¿Y cómo hacer atractivo tu producto?
Muchas de estas empresas innovan en el producto. Otras se centran en su estrategia de marketing o en cómo llegar antes y mejor hasta el cliente final.
Empresas sostenibles
Las empresas escolares han optado este año especialmente por la sostenibilidad. Muchas de ellas inciden en la economía circular: la reutilización y el reciclaje ofrecen aún múltiples opciones de negocio. Los proyectos sostenibles y cuidadosos con el medio ambiente también tendrán su hueco en la feria de Ikasenpresa.
noticia anterior

El 76% de los contratos en 2022 han sido temporales, según ELA
Los contratos parciales afectan principalmente a las mujeres
noticia siguiente

Concentración de apoyo al ciclista arrollado en Goikolarra
La concentración será el lunes 30 de enero a las 19:00 horas