El alumnado de FP en Álava emprende: ¿cuáles son sus ideas de negocio?
Los estudiantes pondrán a prueba sus proyectos el próximo 30 de enero en la Feria de Empresas Escolares
Álava vuelve a abrir las puertas al emprendimiento juvenil. El alumnado de FP saldrá a las calles el 30 de enero para mostrar sus ideas de negocio en la Feria de Empresas Escolares. Así, transformarán Vitoria-Gasteiz en un escenario de creatividad, ingenio y talento empresarial.
La cita les servirá de escaparate para vender sus proyectos desarrollados con el programa educativo Ikasenpresa. Desde las 10:00 hasta la 13:30, bajo la pérgola de Santa Bárbara, la innovación y el espíritu emprendedor tomarán vida en cada stand.

Feria de Empresas Escolares 2023
En esta ocasión habrá propuestas novedosas en el sector alimentario: desde una máquina de vending con productos de Km0, panadería y bollería sin gluten, hasta un proyecto solidario de venta de aceites.
También encontrarás mucha variedad de empresas relacionadas con la movilidad sostenible (patinetes, coche eléctrico, bicicletas plegables...) y propuestas muy variadas enfocadas a facilitarnos el día a día a través de apps, mobiliario convertible…
En la Feria participarán 59 proyectos o ideas de negocio procedentes de 8 centros de FP alaveses
De esta forma, la Feria promete una variedad de ideas que reflejan el ingenio y la dedicación del alumnado de FP. Esta cita les permitirá mostrar todo el trabajo desarrollado y testar ante los consumidores la idoneidad de sus proyectos.
En total, participarán 59 proyectos o ideas de negocio procedentes de 8 centros de FP alaveses:
- Escuela de Hostelería de Gamarra
- Ciudad Jardín
- Egibide Jesús Obrero
- Escuela de Hostelería de Mendizorrotza
- Mendizabala
- Eraiken
- Egibide Nieves Cano
- CIFP Agrario Arkaute.
En este vídeo verás los proyectos de la Feria de Empresas Escolares de 2023:
Emprendimiento educativo
La FP básica y los grados medio y superior ofrecen múltiples oportunidades, incluyendo el camino hacia el autoempleo. Ikasenpresa es un programa con larga trayectoria en la FP alavesa: guía al alumnado en la creación de sus propias empresas.
Durante este viaje, reciben formación y tutorías, contando con el apoyo de sus profesores y explorando empresas reales en sus sectores. La metodología de aprendizaje es totalmente práctica y se genera un contexto educativo innovador.
Con Ikasenpresa, los estudiantes no solo aprenden, sino que también emprenden. Desarrollan a lo largo de todo el curso desde los logotipos o el plan de marketing hasta la estrategia. De esta manera, se pretende acercar el mundo de la empresa al aula potenciando las capacidades emprendedoras del alumnado.
La Feria de Empresas Escolares es la culminación de este proceso, donde los alumnos presentan sus proyectos y los someten al veredicto del público.
Con Ikasenpresa, los estudiantes no solo aprenden, sino que también emprenden.
Gracias a este programa, cada aspecto empresarial cobra vida, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un entorno real. Estas empresas (simuladas) son ventanas al mundo del emprendimiento y preparan al alumnado para los desafíos del futuro.
Estos son algunos de los objetivos de Ikasenpresa:
- Crear una Ikasenpresa para que el alumnado comprenda qué significa emprender y los pasos a seguir.
- Desarrollar las comentencias del alumnado para convertirlos en profesionales competentes (personas activas, emprendedoras e intraemprendedoras”.
- Sensibilizar a los estudiantes sobre la opción del autoempleo.
Álava: la capital del emprendimiento
Álava es la mejor provincia de España para emprender. Así lo certificó un informe de ImpactHub en 2020. Y por ello, Álava Emprende lleva dos décadas apoyando al emprendimiento y la innovación en el territorio alavés.
Esta iniciativa reconoce a los "líderes de la transformación" como precursores de los cambios que exigen los nuevos tiempos.
noticia anterior

El Monumento a la Batalla de Vitoria entra en la Lista Roja por estar "muy deteriorado"
Este edificio está "muy deteriorado", según la asociación
noticia siguiente

Vitoria rehabilitará 15 viviendas municipales para alquilar
Vitoria-Gasteiz cuenta con numerosas viviendas vacías y sin uso