La fundación Fernando Buesa defiende la "unidad de todos los demócratas" para lograr el fin de ETA
La Fundación Fernando Buesa ha celebrado un año más el acto de recuerdo al político socialista y al escolta Jorge Díez Elorza, asesinados en el año 2000 en el campus universitario. Un acto en el Museo Artium y con el que la fundación ha defendido la "unidad de todos los demócratas para recorrer juntos el […]
La Fundación Fernando Buesa ha celebrado un año más el acto de recuerdo al político socialista y al escolta Jorge Díez Elorza, asesinados en el año 2000 en el campus universitario.
Un acto en el Museo Artium y con el que la fundación ha defendido la "unidad de todos los demócratas para recorrer juntos el camino hacia el final definitivo e incondicional de ETA". Un acto que ha estado marcado por el lema "El Corazón de la Convivencia".
El acto contó con la intervención de Sara Buesa, vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa. Un discurso en el que ha criticado la actual situación de indefinición tras el cese de la violencia. Buesa ha denunciado "el profundo dolor de tener que asistir a la justificación de la violencia. El dolor y la indignación de sentir nuevamente violada y mancillada nuestra dignidad y la de nuestros seres queridos". La hija del político asesinado ha recordado que "todavía hoy no se ha producido una asunción clara de responsabilidades en el daño que se nos ha causado, a las víctimas y a toda la sociedad vasca. Esta es una de las principales barreras para la convivencia".
Sara Buesa pidió que se haga justicia y ha denunciado que "la ciudadanía se ha acomodado ante la ausencia de violencia explícita. Parece dispuesta a olvidar con facilidad". Por ello cree que hace falta un debate social que aún no se ha dado en nuestra sociedad: "El sectarismo, el dogmatismo… Las actitudes que constituyen el germen de la violencia siguen presentes. Y persistirán aunque no se hable de ellas. Persistirán a no ser que se hable de ellas".
Entre los asistentes al acto hubo numerosas víctimas, además del Lehendakari Iñigo Urkullu, el ministro de Sanidad y otros dirigentes políticos.
El acto ha contado con un vídeo en el que se han recogido los proyectos llevados a cabo por la Fundación, incidiendo en "la libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad, apostando siempre por una actitud favorable al entendimiento y al dialogo". Además también ha participado en el acto Pello Salaburu, catedrático de la UPV-EHU y rector entre 1996 y 2000: "Una persona que siempre ha mostrado un profundo respeto y cercanía hacia las víctimas. Alguien que siempre ha hablado alto y claro en contra del fanatismo y la barbarie de la violencia terrorista".
noticia anterior

Los críticos del PSE piden a Pedro Sánchez que disuelva el PSE en Álava
Los críticos del PSE han alzado hoy la voz contra la deriva que está tomando el partido. Lo han hecho en un acto frente a la sede del PSE en Lakua, actualmente clausurada, y en una semana de cambios en la candidatura al Ayuntamiento. Los críticos, que han abandonado los puestos políticos en los últimos […]
noticia siguiente

Osakidetza deberá abonar 86.000 euros por el fallecimiento de un paciente
La mujer falleció en Txagorritxu en el año 2008 por un ictus