Fiestas de La Blanca 2025 en Vitoria-Gasteiz: programa y actividades
Vitoria-Gasteiz cuenta ya los días para las fiestas en honor de Virgen Blanca, y comienza a conocer su programa. Las fiestas serán del lunes 4 al sábado 9 de agosto en Vitoria-Gasteiz. ¡Sigue la cuenta atrás para Celedón!
Vitoria-Gasteiz tiene cerrados ya los conciertos para Fiestas de La Blanca 2025. En los conciertos de Fueros estarán Bulego, Isabel Aaiún (Potra Salvaje), Rozalen, Mago de Oz y Zea Mays.
Eso sí, aún faltan muchos por confirmar: Txosnak, Matxete y Falerina, que ya busca a sus protagonistas entre los grupos y solistas locales. Escucha todos los temazos que sonarán en La Blanca en nuestra lista de Spotify:
Blusas y Neskak también preparan todos los actos para fiestas de La Blanca, con la novedad de Hemengoak, que se estrenará en las fiestas. En las próximas semanas y meses se anunciarán poco a poco todos los actos. ¿Tienes ganas de que llegue ya el 4 de agosto?
Información de servicio
Tráfico
Puestos médicos
Tranvía-Tuvisa
Accesos Celedón
Programa de La Blanca en PDF
Una vez publicado, podrás descargar aquí el programa completo de La Blanca 2025 en PDF.
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
El Mercado de ajos es una tradición de la festividad de Santiago Apóstol, 25 de julio, cuando las calles Cuesta de San Francisco, la plaza del Machete y la plaza de la Memoria se llenan de puestos del producto estrella de la jornada: los ajos.
La feria cuenta con la participación de cerca de 70 puestos de vendedoras y vendedores de diferentes puntos de Araba y otras provincias cercanas, cargados con miles de ristras de ajos que se ponen a la venta desde primera hora de la mañana.
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Kalejira de Blusas y Neskak de ida al Iradier Arena. A las 16:30 saldrán las cuadrillas de Federación de Blusas y Neskak, y a las 17:00 las cuadrillas de Comisión de Blusas y Neskak.
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Una de las actividades tradicionales durante las fechas que van desde el día de Santiago hasta el fin de las Fiestas de Vitoria-Gasteiz es pasear por los puestos de la Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca. Recorriendo la plaza de Santa Bárbara, se puede encontrar bisutería, textil, adornos, regalos, juguetes, etc.
El horario de apertura es:
24 de julio: 12:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 25 de julio al 3 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-22:00
Del 4 de agosto al 9 de agosto: 11:00-14:30 y 16:30-00:00
Celedón dará inicio a las Fiestas de La Virgen Blanca 2023 el 4 de agosto a las 18:00. Una tradición que Vitoria-Gasteiz vive desde los años 50. Celedón baja desde la Torre de San Miguel por un cable, y llega hasta un balcón de la Virgen Blanca. Una vez allí Iñaki Kerejazu se encarna en Celedón y recorre a pie la Plaza, hasta llegar a la balconada de San Miguel, donde da inicio a las fiestas.
04agosto
18:30
Calles del centro de Vitoria-Gasteiz
Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas en La Blanca 2025
Recorrido: San Prudencio, plaza del Arca, Dato, Postas y Lehendakari Aguirre-
Iglesia de San Miguel - 20:15
Solemnes Vísperas en Honor de la Virgen Blanca. Baile de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas en las Vísperas bajo las escaleras de San Miguel.
Recorrido: calles Mateo Moraza, Lehendakari Aguirre, Postas, Dato, San Prudencio y San Antonio
5 de agosto
Itinerante desde la calle San Prudencio - 11:00
Recorrido: calles San Prudencio, Dato, Postas, Lehendakari Aguirre, Mateo Moraza y escaleras de San Miguel
Escaleras de San Miguel - 11:30
Baile de la Comparsa de Gigantes Itinerante desde la plaza de la Virgen Blanca
Itinerante desde la plaza de la Virgen Blanca - 12:00
Recorrido: plaza de la Virgen Blanca, Postas, Independencia y plaza de los Fueros.
Itinerante desde la plaza de la Virgen Blanca - 13:00
Recorrido: General Álava, Dato, plaza del Arca, San Prudencio y San Antonio.
6 de agosto
Itinerante desde la calle San Prudencio - 12:00
Recorrido: San Prudencio, Dato, Postas, plaza de la Virgen Blanca, Correría, cantón de Las Carnicerías, Fray Zacarías Martínez y plaza de Santa María
Itinerante desde la plaza de Santa María - 13:00
Recorrido: Fray Zacarías Martínez, Correría, plaza de Aldabe, Herrería, plaza de la Virgen Blanca, Postas, Dato, plaza del Arca, San Prudencio y San Antonio
7 de agosto
Itinerante desde la calle San Prudencio - 11:00
Recorrido: calles San Prudencio, Fueros, Independencia, Postas y plaza de la Virgen Blanca
Plaza de la Virgen Blanca - 12:00
Descenso de Edurne y Celedón Txiki. Banda Municipal de Música y Banda Municipal de Txistularis.
Baile de la Comparsa de Gigantes,
Itinerante desde la plaza de la Virgen Blanca - 13:00
Recorrido: plaza de la Virgen Blanca, Prado, Monseñor Cadena y Eleta, Parque de la Florida y kiosko de la Florida
Kiosco de la Florida 13:45
Baile de la Comparsa de Gigantes junto con la Banda Municipal de Música y Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore
Itinerante desde el kiosko de la Florida - 16:00
Recorrido: Kiosko de La Florida, paseo de La Florida, Becerro de Bengoa y San Antonio
8 de agosto
Itinerante desde la calle San Prudencio - 12:00
Recorrido: San Prudencio, plaza del Arca, Dato, Postas, Lehendakari Aguirre, cuesta de San Francisco, Cuchillería, cantón de Santa Ana, San Ildefonso, Francia y residencia San Prudencio
Itinerante desde la residencia San Prudencio - 13:00
Recorrido: residencia San Prudencio, cantón de San Francisco Javier, Pintorería, cuesta de San Francisco, Lehendakari Aguirre, Postas, Dato, plaza del Arca, San Prudencio y San Antonio.
9 de agosto
Itinerante desde la calle San Prudencio 12:00
Recorrido: San Prudencio, plaza del Arca, San Prudencio, Fueros, Postas, Lehendakari Aguirre, plaza España, plaza de la Virgen Blanca, Postas, Dato, plaza del Arca, San Prudencio y San Antonio
La Procesión del Rosario de los Faroles fue creada en 1895. Cada 4 de agosto sale a las 22:00 y procesiona por las calles del centro, con sus faroles y carrozas luminosas.
El grupo azkoitiarra, que estuvo en el escenario de Txosnak en fiestas de La Blanca 2023, debutará ahora en el escenario principal de Vitoria-Gasteiz. Será el concierto con el que arrancarán oficialmente las fiestas.
Bulego es un grupo referente en la música euskaldun, con un crecimiento imparable desde su debut hace apenas 4 años. Son unos fijos en el top musical de Gaztea y han sonado más allá de las zonas euskaldunas.
En noviembre la banda de Azkoitia hará un parón de más de un año, para descansar y explorar nuevas ideas. Aunque antes visitarán ciudades de EEUU como San Francisco, Bakersfield y Boise.