OcioGasteiz

FOTOS - Toros, toquillas, Gargantúa y mucho Celedón: La Blanca a través de sus carteles

3 agosto, 2024

Repasamos la historia de las fiestas de Vitoria-Gasteiz a través de sus carteles desde 1890

¿Cómo eran las fiestas de La Blanca hace 100 años? ¿Y en el siglo XIX? Para hacerse una idea, y a falta de muchos documentos visuales y sonoros de la época, nada mejor que recurrir a los carteles que marcan su historia.

Como curiosidad, has de saber que, hasta 1883, las Fiestas de Vitoria-Gasteiz eran la primera semana de septiembre, y aglutinaban actos como feria de ganado, juegos de pelota, toros, charanga o fuegos de artificio.

En 1884 las fiestas se trasladaron a agosto y, por acuerdo municipal, se dedicaron a la Virgen Blanca. Y en 1953 se fijó el actual calendario festivo.

De toros, toquillas y pintores

Carteles fiestas La Blanca

Fotos: Fundación Sancho el Sabio.

Dicho carácter oficial se reflejó en 1890, cuando apareció el primer cartel gráfico. Hasta entonces solo había letreros con las actividades. Pero una vez aparecidas las ilustraciones, que en un primer momento eran más programas de mano que carteles, fueron ganando terreno como imagen festiva. Habían llegado para quedarse.

En ellas los toros protagonizan buena parte de los carteles hasta la década de los 80. Con detalles curiosos, como las toquillas y mantones propios de la vestimenta femenina de la época o las corridas, en su día, en la plaza de España.

Todos los carteles

También pintores como Adrián Aldecoa u Obdulio López de Uralde dejaron su sello particular durante varios años. No faltan las primeras fiestas de Gargantúa, el desfile completo del Rosario con la Virgen Blanca ni, por supuesto, Celedón.

Puntillistas, rococós y minimalistas

A partir de 1958 se convierte en protagonista creciente de unas fiestas "grandes, brillantes o de interés turístico", según quien creara el cartel. Y estos, cada vez son más dinámicos.

De la tradicionalidad franquista a la reivindicación de la Transición, para avanzar a toques populares, psicodélicos, puntillistas, barrocos y minimalistas, sin olvidar la estética de cómic o la fotografía.

¡Míralos todos! ¿Cuál es tu preferido?