Fin a la huelga de funcionarios de justicia en Álava
ELA y LAB alcanzan un acuerdo, que sus asambleas ratifican, y desconvocan la huelga
Fin a un mes de huelga de los funcionarios de justicia en Álava. Los sindicatos ELA y LAB han desconvocado los paros del personal de administración de Justicia del País Vasco. Lo han hecho después de que las asambleas de las tres capitales vascas ratificaran la propuesta de acuerdo que el Gabinete Urkullu les trasladara este martes.
El planteamiento, que ambas centrales calificaron de "muy interesante", incluye un incremento retributivo del 13%. Y, más importante aún, recoge una reivindicación histórica del colectivo. Esto es, equiparar sus salarios a las tablas del personal homologado de la Administración General de la Comunidad Autónoma.
Los puntos del acuerdo:
- Equiparación de todo el personal, más de 2.500, de la Administración de Justicia transferido al Gobierno Vasco mediante la aplicación de las tablas retributivas de la Administración General Vasca. Supone un incremento retributivo de un 13% para todo el personal.
- Se respetará la modalidad de jornada del personal de justicia con todas sus especificidades, incluido los días que resultan del exceso de jornada.
- El abono de las cantidades sería de un 50% a la firma del acuerdo. El otro 50% el 1 de enero de 2024, cuando se alcanzaría la equiparación salarial.
- Plus salarial para las personas trabajadoras en los Juzgados de Violencia contra la Mujer.
- El complemento de carrera profesional queda al margen de la presente negociación. Se negociará más adelante.
Desde ELA destacan que este acuerdo ha sido posible gracias al "apoyo colectivo a la huelga" que convocaran, junto con LAB. Una oferta a la que, recuerdan, el Gobierno Vasco "se ha negado de manera sistemática durante la última década".
Descontento de CCOO
Este acuerdo, sin embargo, no ha convencido a todo el mundo. CCOO Justicia ha señalado que el Ejecutivo vasco ha dado por finalizadas las negociaciones con los sindicatos sin contar con ellos. "Se ha remitido al principio de oportunidad de lograr un acuerdo solo con una parte de la representación sindical, ignorando al resto", han criticado.
También ha anunciado que continuarán su huelga hasta lograr que se cumplan sus reivindicaciones en el ámbito estatal. Estas son:
- incremento retributivo en el complemento general del puesto.
- compromiso de la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa antes de su implantación.
- inicio de la negociación de la carrera profesional.
- reconocimiento de las funciones y tareas que "realmente" realizan los funcionarios de Justicia.
noticia anterior

El ladrón con más de 35 detenciones en año y medio
El ladrón, de 21 años y detenido tras robar en un bar de Amurrio, ha ingresado en prisión
noticia siguiente

Mateo de Moraza estrenará otro bar de vermú y tardeo
Las obras se prolongarán aún hasta finales de junio