El fin del IVA rebajado de los alimentos encarece la cesta de la compra
Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos recuperan el 4% de IVA que tenían hace dos años
El nuevo año trae un 'regalito' bajo el brazo. A partir del 1 de enero de 2025, la cesta de la compra te resultará un poco más cara. Es cuando entra el vigor el fin del IVA rebajado de los alimentos, que recuperan los tipos de porcentajes normales.
Es decir, el pan, los huevos o frutas volverán al 4% de IVA, el tipo superreducido que grava alimentos básicos. Mientras que otros, como la pasta o los aceites de semillas, retornarán al 10%, el porcentaje reducido aplicado a la alimentación.
Aceite de oliva, IVA superreducido
Mención aparte merece el aceite de oliva, que se mantendrá en un 4% en lugar del 10% que soportaba antes de aplicarse esta rebaja.
Fue el 1 de enero de 2023 cuando la adoptó el Gobierno de España. Lo hizo para hacer frente a la hiperinflación. Pero, con el paso de los meses, al irse moderando los precios, el tipo de impuesto ha ido recuperando su nivel.
En septiembre de 2024, la inflación había descendido hasta el 1,5%, por lo que el Ejecutivo de Sánchez decidió suprimir esta rebaja de forma progresiva. Así, en octubre ya aplicó una subida media hasta situar el IVA en el 2% y el 7,5%, según los alimentos. Y, justo dos años después de entrar en vigor, desaparece para retornar a sus valores originales.
Subida del IVA
IVA del 2% al 4%
- Aceite de oliva.
- Pan.
- Harinas panificables.
- Leche de origen animal.
- Queso.
- Huevos.
- Frutas.
- Verduras.
- Hortalizas.
- Legumbres.
- Tubérculos.
- Cereales.
IVA del 7,5 al 10%
- Pasta.
- Aceites de semillas.
noticia anterior
Detenido tras robar un producto de perfumería de una tienda
Le observaron por la cámara de videovigilancia "mientras escondía en su mochila un producto"
noticia siguiente
Tuvisa ya tiene sus 10 nuevos buses eléctricos para la L4
Estos autobuses tienen hasta 300km de autonomía y capacidad de hasta 128 personas