VÍDEO Y FOTOS - Oración y fiesta para el fin del Ramadán en Álava
Unos 2.000 musulmanes celebran en el Buesa el 'Eid al Fitr', la fiesta que marca el fin del mes sagrado
Domingo de oración y fiesta. La que representa el 'Eid al Fitr', la celebración que pone fin al Ramadán para miles de musulmanes en Álava. Y a 29 días de ayuno. Uno de los preceptos más conocidos de este mes sagrado, pero no el único.
Una celebración que ha comenzado al alba, la cual este domingo, con el cambio al horario de verano, ha llegado incluso antes de lo habitual. Desde primera hora, por el aire ya resonaba la llamada a la oración. La cual se incrementaba por Salburua.
Y, sobre todo, en las inmediaciones del Buesa Arena, cuyo parking, una vez más, se ha convertido en una improvisada mezquita al aire libre.
Las previsiones climatológicas se han cumplido y las lluvias de los últimos días han dado paso a un sol que ha permitido hacer el evento al aire libre, en lugar de en las diferentes mezquitas.
Rezo, familia y comidas
Antes de las 9 de la mañana, los aledaños del recinto deportivo eran un fluir de gente. En coche la mayoría, pero también a pie, en patinete y en bus. Ya en la zona acotada, desplegaban las alfombras del rezo y aguardaban que, a las 9:30, empezara la oración conjunta.
Con la consabida separación entre hombres y mujeres, todos ellos han escuchado las palabras del imán y rezado mirando a la Meca.
Es un día de renovación espiritual, de lucir las mejores galas y, sobre todo, de hospitalidad: juntarse con familiares, amistades y conocidos para comer viandas típicas y sabrosas y celebrar. Como en muchas festividades católicas.
En 2026, en febrero
Toda una despedida festiva al noveno mes del calendario islámico ('Hijri'). Al igual que el inicio del Ramadán, su fin depende del avistamiento de la luna creciente de Shawwal, el mes siguiente. Algo que no siempre es sencillo por la climatología.
Lo que suele generar cierta incertidumbre con la fecha exacta, tanto del primer día de ayuno como de cuándo celebrar el 'Eid al Fitr'. Y este 2025 (año 1446 para los musulmanes) no ha sido diferente. Este sábado aún se mantenía la indecisión. Hasta que, al llegar el ocaso, ha habido avistamiento y la Comisión Islámica en España lo ha hecho oficial.
Es lo que tiene un almanaque basado en el ciclo lunar (la rotación de este satélite alrededor de la Tierra), por lo que cada año se adelanta entre 10-11 días respecto del anterior. Así, si en 2025 el Ramadán comenzó el 1 de marzo, en 2026 lo hará en torno al 18 de febrero.
noticia anterior

FOTOS Y VÍDEO - Vitoria corre por la infancia en emergencia
La carrera "Corre por una Causa" será el domingo 30 de marzo
noticia siguiente

Chalecos anti apuñalamiento y grilletes para la Policía Local de Vitoria
Vitoria renueva todos los uniformes y equipamiento de la plantilla de Policía Local por 570.000 euros