Juventud y talento científico en la First Lego League de la UPV/EHU en Vitoria
El torneo busca árbitros y jueces voluntarios para celebrarse el 2 de marzo
La mayoría de los juguetes pasan de moda. Pero hay otros que son tendencia para siempre. Es el caso de los Lego. Estos juguetes han pasado de padres a hijos durante décadas y siguen de moda. Seguro que has jugado alguna vez. Y es que sus ilimitadas posibilidades de construcción hacen volar la imaginación.
De hecho, los 'peques' de la casa tienen las ideas más creativas en este juego. Auténticas obras de arte que se juntarán en Vitoria-Gasteiz. El Campus de Álava de la UPV/EHU acogerá por primera vez uno de los torneos de la First Lego League-Euskadi. Será el sábado 2 de marzo y participarán 40 equipos de estudiantes de Primaria y Secundaria de Euskadi.
First Lego League es un programa internacional de educación 'STEAM' para desarrollar todo el talento científico y tecnológico de las personas participantes. El programa reúne a cerca de 500.000 jóvenes en 90 países y cada edición termina con la presentación de las actividades hechas por los equipos durante varios meses.
Pero participar en esta competición va más allá. Y es que tú puedes ser el árbitro o juez que valore el trabajo de las jóvenes promesas. ¿Cómo hacerlo? Te lo contamos.
Vive la experiencia desde dentro
Si te gusta la competición, la investigación o la robótica, el torneo de la First Lego League en Vitoria-Gasteiz es tu sitio. Cualquier persona puede ser voluntario/a más allá de estudiantes y trabajadores de la UPV/EHU. Y es que decidirás cuál es el mejor trabajo para decidir el equipo ganador en cada una de las categorías.
Para ser voluntario/a no es necesaria una formación específica en ciencias o tecnología. Eso sí, conviene tener experiencia y conocimientos sobre el desarrollo de proyectos. Con unas normas muy específicas, jueces y árbitros valorarán si los equipos identifican problemas o retos, diseñan soluciones, las mejoran y comunican con otras personas.
Tampoco es necesario tener conocimientos avanzados de robótica. Pero si tienes interés por ella o contacto con los Lego y la programación, todo suma para formar parte de los voluntarios en la First Lego League Euskadi.
Voluntarios y voluntarias recibirán una camiseta, mochila, gorra y comida durante el día del torneo. Además, los/as estudiantes de la UPV/EHU recibirán un crédito ECTS. Los únicos requisitos son leer la guía del voluntariado e ir al ensayo anterior al día del torneo. Las inscripciones para ser voluntario están abiertas hasta el 12 de enero.
¿Qué es la First Lego League?
La First Lego League es un programa educativo para fomentar la ciencia y la tecnología entre las personas participantes. Por ello, todos los equipos diseñan y construyen un robot de Lego para solucionar varios retos propuestos. Además, los y las jóvenes estudiantes investigan y hacen un proyecto de innovación para superar un problema real.
Esta competición internacional está dirigida a jóvenes de 4 a 16 años y se disputa en 90 países. En Euskadi, el programa educativo está coordinado por Innobasque junto a la asociación estatal Ingenier@ Soy. Durante toda la experiencia, los equipos tienen que defender estos valores:
- Descubrimiento
- Trabajo en equipo
- Inclusión
- Impacto
- Diversión
- Innovación
- "Gracious Professionalism"
El objetivo es cumplir retos con un mensaje clave, y siempre desarrollando tecnología y valores. Porque esa es la finalidad de First Lego League, un programa educativo internacional que promueve las vocaciones STEAM.
Legokide: una referencia en Euskadi
Hablar de First Lego League, es hablar del colegio Urkide de Vitoria-Gasteiz. Y es que su equipo Legokide1 ha conseguido la victoria en las dos últimas ediciones de Euskadi. También consiguió el primer premio a los valores en la gran final de España. En la FLL de 2023 participaron 17 equipos de 6 colegios alaveses en las categorías Challenge y Explore.
Más allá del dominio de Legokide, varios equipos alaveses también tuvieron premio en la First Lego League de Euskadi en 2023. Egibide Alegría consiguió el premio Fomento San Sebastián a los Valores. Y Álvaro Ferrer se llevó el galardón Ausolan como entrenador del Bosoms Bosco Team del colegio Nclic.
noticia anterior

Los Machacaos vuelven esta noche al ‘Four Roses’
La gildería recuerda los míticos chupitos que vendía este bar cuando se llamaba Four Roses
noticia siguiente

Una 'batida' ciudadana logra detener a un ladrón de casas
El pueblo de Apodaka salió a la calle este jueves tras un aviso de que había dos ladrones entrando en viviendas