Las flores de plástico inundan El Salvador
Cada vez más personas optan por esta decoración artificial para las tumbas de sus seres queridos
Las flores de plástico inundan El Salvador. La tradición de llevar flores a los cementerios como señal de honra, de decoración y, en su momento, para combatir los olores, es milenaria. No lo es tanto el hecho de que esas decoraciones sean más artificiales que naturales.
Sin embargo, de unos años a esta parte, esta costumbre de utilizar flores de plástico está cada vez más extendida. Son muchas las personas que optan por esta naturaleza 'muerta' para ambientar las tumbas de sus seres queridos.
Tal y como se puede apreciar en la imagen que el cementerio de Vitoria-Gasteiz lucía este pasado viernes. "Hay muchísimas flores de plástico, una barbaridad. Es como si alguien se hubiese dedicado a colocarlas. Nos sorprendimos porque antes había algunas tumbas con muchas, pero no tan repartidas", indica un joven vitoriano.
Daños a la intemperie
Una práctica que en el cementerio de El Salvador se ha convertido en algo ya habitual y generalizado. Y que aumenta con el paso del tiempo.
Aunque parezca que, por su material, son flores perennes, nada más lejos de la realidad. Es cierto que no necesitan unos cuidados y atención tan recurrentes como las naturales.
Pero los elementos y la exposición a la intemperie dañan el plástico, que además no es biodegradable. Así que lo usual es que esta decoración sea actualizada en torno a una vez al año.
Con esta tendencia tan en auge, quizá sea el 1 de noviembre, por Todos los Santos, una de las pocas ocasiones en la que lo natural gana la batalla a lo artificial.
noticia anterior

Tadas Sedekerskis renueva hasta 2029
El capitán baskonista renueva por cinco temporadas y se convierte en la mayor apuesta del club en años
noticia siguiente

Cambia la imagen de la Gasolinera Goya: el primer cartel que ven muchos turistas
El emblemático edificio luce un cartel con el lema 'I Love Vitoria-Gasteiz'