Dos gasteiztarras embarcan en la 'Flotilla de la Libertad' rumbo a Gaza
Agus y Pilar participan en la Flotilla: llevarán 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza
Los vitorianos Agus Gorbea y Pilar Revilla participan desde este viernes en la 'Flotilla de la Libertad'. Se trata de un grupo de tres buques (el Akdeniz, el Conscience y el carguero Anadolu) que llevará en las próximas semanas 5.000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
En esta 'Flotilla' viajarán militantes, activistas y figuras políticas de mas de 30 países. Y también estos dos gasteiztarras, jubilados y militantes de Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba.

Agus Gorbea y Pilar Revilla en Estambul. Foto: Nerea Fernández Cordero
Ambos se embarcan en la Flotilla. Denuncian así "a la inacción de los gobiernos occidentales" y "la colaboración de estos con el gobierno sionista". Según Pilar, "la Flotilla tiene una doble función romper el bloqueo que asedia a la Franja de Gaza, entregar la ayuda humanitaria y reivindicar el derecho de Palestina a ser libre".
¿Qué es la 'Flotilla de la Libertad'?
La coalición internacional de la 'Flotilla de la Libertad' se define como un "movimiento de solidaridad interpersonal compuesto por campañas e iniciativas de todo el mundo que trabajan juntas para acabar con el bloqueo de Gaza".
Las acciones de este colectivo están regidas por los principios de no violencia y la resistencia pacífica. La Flotilla está compuesta por tres buques el Akdeniz, el Conscience y el carguero Anadolu.
Posible abordaje
Agus y Pilar expresan su miedo de que las fuerzas israelíes les aborden y sufran una retención de varios días. Y es que la Flotilla ya ha tenido diferentes retrasos debido a las presiones de varios gobiernos.
Sin embargo, creen que no sufrirán una violencia "extrema", ya que la mayoría de la tripulación es occidental. Además, varias personas influyentes y diputadas de diferentes países viajarán en estos buques.
Los componentes de la Flotilla se han preparado en los últimos días en Estambul ante un abordaje del Ejército de Israel. Han realizado simulacros con hombres con pasamontañas que irrumpen en mitad de una sala en completa oscuridad, donde se encuentran decenas de activistas y militantes.
Los barcos de la #FlotillaDeLaLibertad ya están preparados para una acción ante todo política, desafiando el bloqueo marítimo y también mediático que ahoga Gaza en este genocidio retransmitido en directo.
Naveguemos juntas y juntos con #Gaza pic.twitter.com/NFcbWONpow— Rumbo a Gaza (@rumboagaza) April 6, 2024
Un ataque así ocurrió en 2010 contra la Flotilla Mavi Marmara, otra iniciativa militante que partió de Estambul para intentar romper el bloqueo sobre Gaza. Está Flotilla fue asaltada por comandos israelíes, nueve pasajeros perdieron la vida y otros sesenta fueron heridos.
noticia anterior

La plantilla de PepsiCo, antigua KAS, mejora su convenio hasta 2025
El nuevo acuerdo para la planta de Etxabarri-Ibiña incluye subidas de IPC y tendrá una vigencia de 3 años
noticia siguiente

¿Hemos olvidado a los 1.138 muertos que fabricaron nuestra ropa?
11 años después de la tragedia de Rana Plaza, exigen a las tiendas su compromiso con la seguridad de los trabajadores textiles