'Food trucks' en Vitoria-Gasteiz: cafeterías exprés sobre ruedas
La capital alavesa cuenta con dos puestos de comida sobre ruedas, ambos ubicados principalmente en el HUA
Dos empresas tienen en Vitoria licencia de food trucks, tras el nuevo concurso adjudicado por el Ayuntamiento. Ambas comparten un modelo de negocio similar: no son puestos de cómida rápida típicos, sino que ocupan más bien la función de una cafetería en lugares sin establecimientos hosteleros u orientados al consumo rápido.

Los dos 'food truck' de Vitoria comparten ubicación en los alrededores del HUA. Foto: Autobuses Alegría
Las dos empresas son Autobuses Alegría y Trike Koffee Roasters. Ambas han elegido la ubicación que más éxito pareció tener en el pasado contrato: la del HUA. La primera se sitúa también en el Paseo de Cervantes, tanto fines de semana como antes y después de los partidos del Alavés. Trike Koffe Roasters está preparando un segundo despliegue también en el Parque de Arriaga.
Trike Koffee Roasters ya tenía su puesto ubicado en el HUA en el anterior concurso. Desde junio repiten ubicación en los alrededores del edificio de Consultas Externas. Su food truck es en realidad una especie de puesto portátil que se transporta mediante una bicicleta. Está de lunes a viernes con horario de 9:00 a 13:00.
Esta empresa especializada en cafés (han participado en varios campeonatos internacionales) tiene en esta bebida su producto estrella. Pero su puesto también vende zumos, bollería, chocolate y demás productos. "Es como tener una cafetería en un espacio donde no hay locales hosteleros", explica el impulsor, Honorio García.
Su food truck aporta también un pequeño granito de arena en la sociedad: contratan para este puesto a jóvenes interesados en la hostelería que estén buscando empleo o a parados de larga duración. Ahora, con el nuevo concurso, tienen competencia en el HUA.
Autobuses Alegría es una empresa conocida en Vitoria-Gasteiz, pero más por su servicio de transporte que por sus otras funciones. Ahora también han dado el salto a la hostelería con su Jan truck, la versión euskaldun del food truck. Ha elegido la misma ubicación, con horario aproximado de 8:00 a 14:00.

El puesto de Trike Koffee roasters. Foto: Trike Koffee Roasters.
Su puesto lo lleva el hostelero David Cortés, y ofrece un repertorio similar al de Trike: productos locales, cafés, bollería, zumos o tostas. En Paseo de Cervantes el servicio es distinto: tiene productos más orientados a consumir en Mendizorrotza, como pipas o bocadillos. Eso sí, hay tres productos que este tipo de puestos no pueden ofrecer: alcohol, castañas y helados.
- ¿Son rentables los food trucks?
Para Autobuses Alegría todavía es demasiado pronto para sacar números, con apenas unos meses en sus dos ubicaciones. "Tenemos que aguantar un poco hasta que la gente nos reconozca, pero estamos contentos con las primeras semanas y tenemos confianza en este proyecto", asegura Sergio Martínez, responsable de comunicación de la empresa y de la sección Te llevamos? de la que forma parte el Jan truck. De hecho, entre las opciones de futuro está la de alquilar el puesto para otras empresas y eventos privados.

Algunos de los productos del Jan truck. Foto: Autobuses Alegría
Una fórmula de negocio que también empleó el equipo de Trike Koffee en sus inicios. Al tener más experiencia en este contrato la compañía gasteiztarra sí maneja cifras de beneficio: "No es un negociazo, pero sí que da para tirar hacia adelante con un sueldo medio".
- Vitoria-Gasteiz, pionera
No es que los food truck estén teniendo un éxito demoledor en Vitoria-Gasteiz. Solo existen estos dos como tal, al margen de puestos de castañas, churrerías o helados, que no están comprendidos dentro de este grupo específico de servicio. Pero los dos que existen por el momento funcionan, y la capital alavesa es una de las primeras ciudades del estado en tener un concurso y una serie de normas específicas para ellos. Ahora solo queda ver si en futuros contratos se presentan más empresas o se amplían las localizaciones disponibles.
noticia anterior

Osakidetza paga una de cada tres estancias en hospitales privados de Álava
Las mutuas y aseguradoras tan solo pagan una mínima parte de las estancias en hospitales públicos
noticia siguiente

BTI presenta los avances alaveses en apnea del sueño y prótesis
La empresa de Eduardo Anitua celebra este sábado su jornada anual para dar a conocer avances en I+D+i