AENA supedita el H24 de Foronda a más vuelos y al acuerdo con sindicatos
El gestor aeroportuario apuesta por reducir las tasas para atraer más vuelos y poder garantizar la plena operatividad
El presidente de Aena, Jaime García Legaz, visitó este lunes Vitoria. En una charla con empresarios y miembros del PP el dirigente abrió la puerta al H24 para Foronda. Lo hizo, eso sí, sin dar más detalles, y limitándose a decir que AENA "no será un obstáculo para el H24", cuando fue AENA precisamente quien eliminó en su día el H24 para convertir Foronda en H12 AENA supedita . Este mismo viernes se conocía también que Foronda recupera el Puesto de Inspección Fronterizo, que permitirá el transporte de percederos y de animales vivos a países fuera de la UE.
El H24 llegará, asegura García Legaz, cuando haya una mayor demanda de los operadores y siempre tras un acuerdo con los sindicatos. En 2016 la falta de acuerdo llevó a Foronda a una huelga por las horas extra y la negativa de AENA a reforzar una plantilla muy escasa.
Es a este organismo al que le compete la decisión de abrir o no Foronda durante las 24 horas y el que este lunes aseguraba que lo hará "cuando las circunstancias concurran". Una respuesta que le parece "profundamente decepcionante" al Diputado General, Ramiro González.
Para González "la no apertura durante el día del aeropuerto es precisamente un obstáculo para no traer más vuelos", e insiste en que "AENA en realidad está siendo un freno que impide un mayor desarrollo del que está teniendo". "Sólo se conseguirá el H24 si el PP se ve forzado a ello en una negociación en Madrid", confirmando que está sobre la mesa de la negociación presupuestaria del PNV con el PP. González también ha criticado el anuncio de fuertes inversiones para Loiu: "Para el PP sólo un aeropuerto merece apoyo", ha asegurado González.
Actualmente Foronda se mantiene como el cuarto aeropuerto en volumen de carga, y operadores como DHL, Fedex y UPS tienen en la Llanada Alavesa su base aérea del norte. Igualmente en su día se suspendió parte de la operativa del Imserso por las dificultades horarias, y recientemente se trasladó la operativa a Marruecos para este verano a Bilbao. Pese a ello, el gestor aeroportuario no considera necesario ahora mismo el H24.
AENA es precisamente el propietario y gestor de Foronda. En agosto de 2012 redujo el horario operativo del aeropuerto a 12 horas al día entre semana, y siempre en horario nocturno. Lo hizo para recortar la plantilla y reducir costes, aunque posteriormente tuvo que ampliarla de nuevo ante la falta de personal para abrir ventanas.
AENA mantiene una rebaja en las tasas de Foronda para hacer más atractivo el aeropuerto
El presidente de AENA recordó que la apuesta por Foronda va más allá del H24, y para ello se han rebajado aún más las tasas aeroportuarias, para atraer pasajeros a la terminal de Foronda. El objetivo de AENA es, según García Legaz, que Foronda siga creciendo. No se quiso concretar, sin embargo, si habrá una reforma de la terminal, aunque sí reconoció que es necesaria su modernización.
Por cierto que en las próximas semanas abrirá la cafetería de Foronda, de la mano de Indesa. Esta empresa ha sido la única que se ha presentado al concurso público para su gestión.
Por cierto que este lunes un vuelo entre Gran Canaria y Bilbao tuvo que aterrizar y despegar desde Foronda por el retraso acumulado.
#Vueling operará el vuelo VY3275 Gran Canaria-Bilbao a Vitoria por el retraso acumulado. El vuelo de regreso, también a Gran Canaria, operará igualmente desde #Foronda. pic.twitter.com/SflKr2SQdD
— Aeropuerto Vitoria (@VITairport) 23 de abril de 2018
noticia anterior

Resultado sorteos Udalekuak y Gazte Bidaiak
Hoy se ha realizado el sorteo para Udalekuak, Gazte Bidaiak y Mintzagunea
noticia siguiente

El valle salado estrena un recorrido bajo las eras y junto al río
El nuevo recorrido arranca en el manantial que abastece las salinas