Foronda cumple 45 años: un aeropuerto que despegó para quedarse
Para conmemorarlo, PHOTO-ARABA ha lanzado la exposición virtual "Aeropuerto'80", un recorrido fotográfico por su historia
El Aeropuerto de Foronda está de aniversario. Este domingo, 16 de febrero, se cumplen 45 años desde su inauguración y, para conmemorarlo, PHOTO-ARABA ha lanzado la exposición virtual "Aeropuerto'80". Un recorrido fotográfico por su historia, desde sus primeras reuniones hasta su estreno oficial en 1980.
La exposición, realizada por la periodista Saioa Echeazarra, reúne una selección de fotografías, conservadas en las colecciones del Archivo de Álava. Desde las primeras reuniones que impulsaron el proyecto hasta los actos de inauguración del aeropuerto, pasando por las diversas etapas de su construcción y algunas otras instantáneas llamativas. Además, incluye imágenes inéditas de la demolición del pueblo de Otaza.
El Aeropuerto de Foronda fue construido entre 1976 y 1980 por la Diputación Foral de Álava como un proyecto estratégico para el desarrollo del Territorio. Gracias a su buena localización y características (la longitud de su pista, por ejemplo) se ha consolidado hoy como "el cuarto aeropuerto español con mayor volumen de mercancías transportadas anualmente".
Un aeropuerto con historia
La idea de construir un nuevo aeropuerto en Álava surgió en los años 70. La Cámara de Comercio e Industria de Álava presionó para tener vuelos regulares en Vitoria y la Diputación Foral tomó las riendas. La ubicación elegida: Foronda, en plena Llanada alavesa.
La idea de construir un nuevo aeropuerto en Álava surgió en los años 70
La obra no estuvo exenta de sacrificios, como la desaparición del pueblo de Otaza. El 16 de febrero de 1980, después de casi diez años para proyectarlo y cuatro para construirlo, Foronda abrió sus puertas. Su pista, de 3.500 metros, sigue siendo una de las más largas de España. ¿Cuál fue la factura total de las obras? 3.000 millones de pesetas.
La inauguración contó con la presencia del lehendakari Carlos Garaikoetxea y el ministro de Transportes, Salvador Sánchez, entre otras autoridades. El obispo de Vitoria bendijo la terminal y un Mystère de la Subsecretaría de Aviación Civil aterrizó desafiando el viento.
Cientos de invitados y curiosos se acercaron a los actos que se celebraron en el nuevo aeropuerto con motivo de los vuelos fletados por Iberia bajo la denominación ‘Operación Añoranza’.
Así, hace 45 años, desde Foronda se podían tomar vuelos a destinos nacionales y europeos de forma regular. Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Santiago, Tenerife, Las Palmas, Alicante, Londres, París, Fráncfort figuran entre los primeros servicios aéreos de la compañía Iberia.
noticia anterior

Federico Baraibar: ¿quién fue el vitoriano que da nombre a un famoso instituto?
Federico Baraibar fue historiador, escritor, pedagogo, filólogo, traductor, arqueólogo y político, y vivió en Vitoria-Gasteiz entre 1851 y 1918
noticia siguiente

Vitoria-Gasteiz y Gorbeia, entre los mejores destinos del mundo según National Geographic
La capital alavesa ha sido seleccionada junto a otros destinos del mundo, como Formentera, Japón, La Gomera y Costa Rica