Foronda lanza el concurso para volar a Madrid y Barcelona al menos tres veces por semana

3 junio, 2025

El contrato recoge una aportación de 3 millones de euros al año para la compañía que vuele

Desde Vitoria a Madrid y Barcelona en avión tres veces por semana. VIA, la sociedad promotora del Aeropuerto de Foronda, ha lanzado el contrato de 3 millones de euros al año para tener al menos 135 vuelos anuales a Madrid y otros 135 a Barcelona.

El contrato, publicado hace dos días en la Plataforma de Contratación, ofrece a todas las aerolíneas posicionarse para realizar esta conexión. Los vuelos arrancarían con el inicio de la temporada de invierno, a finales de octubre.

La oferta mínima sería de unos 3 vuelos por semana a cada uno de los dos destinos, aunque no quiere decir que vaya a ser así obligatoriamente: puede haber semanas con más vuelos que otras. Así, con estos datos básicos (si la compañía no ofrece mejoras) cada vuelo tendría un coste para las arcas públicas de 5.500 euros. Eso sí, cada aerolínea podría ofrecer mejoras y más frecuencias, que puntuarán a favor en la oferta. También puntuarán a favor los mayores tamaños de los aviones. La cuantía total es de 2,9 millones de euros al año más IVA.

Además, el concurso también puntuará a favor las conexiones que pueda ofrecer una aerolínea en Barajas y El Prat. Conexión es, según el pliego:  "Todo trayecto entre un aeropuerto de origen y uno de destino final, realizado bajo un único billete, con una escala intermedia no superior a 4 horas en el aeropuerto de conexión. Además, el viaje deberá permitir la facturación del equipaje hasta el destino final". Es decir, que en este caso se priorizarán a aquellas compañías que mantienen acuerdos o alianzas con otras aerolíneas.

VIA justifica estos nuevos enlaces a Madrid y Barcelona para:

  • Atraer a nuevos pasajeros y visitantes para el aeropuerto de Vitoria, posicionando su imagen más allá de mercados específicos.
  • Acceder a los segmentos clave de interés: pasajeros vacacionales, pasajeros VFR (visiting friends and relatives) y pasajeros de negocios.
  • Mejorar la accesibilidad del territorio, conectando con las principales ciudades de España y del extranjero.

El concurso está gestionado por vía, sociedad en la que está el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación foral de Álava, Gobierno Vasco y cámara de Comercio de Álava.

El fracaso del anterior contrato

VIA lanza este concurso con la mala experiencia del último concurso, que quedó desierto al rechazar Ryanair presentarse y no hacerlo tampoco ninguna otra compañía. Aquel concurso obligó a VIA a prorrogar durante seis meses el contrato actual de Ryanair para evitar su marcha de Foronda. Ahora queda la duda de si Ryanair seguirá o no con la oferta actual a partir de noviembre.

Y, mientras tanto, está por ver si Iberia, Vueling, Air Europa u otras compañías se interesan por este contrato. Estas empresas tienen gran presencia en los hubs aeroportuarios de El Prat y Barajas, donde cuentan con acuerdos con otras aerolíneas, dentro de las alianzas Star Allianz y One World.

Ryanair, por su parte, no comparte códigos con ninguna otra compañía ajena al grupo, con lo que la oferta de conexiones se reduce de forma importante.

Las conexiones actuales a Madrid y Barcelona

Actualmente hay 8 buses diarios desde Vitoria hasta Barajas. Además, hay tres trenes entre Vitoria y Madrid-Chamartin. Hacia Barcelona, por su parte hay apenas un tren hasta la estación de Sants. Y tan solo hay un autobús que dura 8 horas.

La pregunta es, por tanto: ¿son necesarios los vuelos regulares desde Foronda¿

  • Atraer a nuevos pasajeros y visitantes para el aeropuerto de Vitoria, posicionando su imagen más allá de mercados específicos.
  • Acceder a los segmentos clave de interés: pasajeros vacacionales, pasajeros VFR (visiting friends and relatives) y pasajeros de negocios.
  • Mejorar la accesibilidad del territorio, conectando con las principales ciudades de España y del extranjero.