Foronda recupera ya su puesto de inspección fronterizo
El PIF era, junto al H24, una de las demandas para el aeropuerto vitoriano
El Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) del Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz puede empezar ya mismo a operar. Hoy el Boletín de la UE ha publicado la autorización para ponerlo en marcha. Las empresas interesadas en el transporte de productos perecederos de origen animal pueden comenzar a operar de manera inmediata, puesto que el PIF está plenamente operativo tras las obras de acondicionamiento realizadas por Aena.
El Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz recupera el PIF que le fue retirado en 2013 y reabre una infraestructura que aumenta su competitividad y capacidad para seguir creciendo en el transporte de mercancías, en este caso gracias a la importación de productos perecederos de origen animal. Aún así, aún queda pendiente el H24 para que se pueda aprovechar al 100% la operatividad del PIF.
El vuelo de Ryanair desde Sevilla tuvo que sobrevolar Miranda porque Foronda estaba cerrado
Un martes más el vuelo FR2035 de #Ryanair, Sevilla-Vitoria, haciendo esperas hasta la apertura del aeropuerto. pic.twitter.com/Xqx9pkHA1k
— Aeropuerto Vitoria (@VITairport) 16 de mayo de 2018
- PIF
La suspensión temporal del PIF de Foronda se produjo en abril de 2013. En ese momento se suspendieron 13 puestos de inspección fronterizos españoles sobre un total de 42, cuya actividad global comprendía menos del 1%
del total nacional, según asegura AENA.
“Ahora y en el contexto actual, con aumentos crecientes en el volumen de carga, era necesario disponer nuevamente de PIF para el desarrollo pleno del potencial carguero de este aeropuerto y por ello desde la Delegación del Gobierno en el País Vasco agilizamos todas las gestiones administrativas con los respectivos ministerios y con la Unión Europea con el fin de que su reapertura se produjera lo antes posible”, ha recordado el delegado del Gobierno Javier de De Andrés.
El creciente volumen de carga de Foronda (record histórico en 2017 con 60.484 toneladas), las inversiones realizadas por AENA y, sobre todo, por empresas privadas (DHL, UPS y FedEX); la oportunidad que representa la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea tras el Brexit; y la solicitud expresa de una empresa interesada en el transporte de perecederos de origen animal han llevado a esta decisión. El 2 de agosto de 2017 Decoexsa pidió importar pescado desde Marruecos.
El Delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier De Andrés, ha calificado hoy la publicación de la reapertura del PIF en el Diario Oficial de la Unión Europea como una “extraordinaria noticia” para el Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, porque “aumenta sus posibilidades como infraestructura carguera de referencia en el transporte internacional de mercancías”.
noticia anterior

El Ayuntamiento comparará el coste de la contrata de limpieza con la gestión directa
Un borrador realizado por un técnico municipal en 2011 asegura que el ahorro del Ayuntamiento sería de 3 millones de euros si hay gestión directa
noticia siguiente

Verduras a favor de la integración laboral
El 92% de los trabajadores de la sociedad sufren algún tipo de discapacidad