Fotografía subterránea de la mano de Ilunpe-Art

1 septiembre, 2019

La Asociación Fotográfica se adentra en diferentes cuevas del territorio alavés y provincias limítrofes

fotografia en cuevas

Cueva de Akuandi Foto: Ilunpe-Art

Artículo publicado originalmente el 29 de enero de 2019

La Asociación de Fotografía subterránea Ilunpe-Art se creó en el verano del año 2013 de la mano de Eneko, Niko y Jose, actual presidente de la Asociación. A esos tres primeros miembros, con el paso del tiempo, se le unieron otras cuatro personas, siendo siete los socios actuales de Ilunpe-Art. Y en palabras de Jose Cantorna, presidente del colectivo, el grupo esta cerrado: "En fotografía subterránea tampoco conviene que haya mucha más gente".

Los tres socios iniciales pertenecen a la Asociación Cultural Alavavisión, en la que hay socios con afición a diferentes disciplinas fotográficas como pueden ser el macro, el retrato o el paisaje. Y en una conversación de bar surgió la idea de entrar en alguna cavidad para tomar unas primeras fotos. "Los tres buscábamos algo diferente y con buzos de obra y frontales nos adentramos en las primeras cuevas".

sala de la cascada fotografia mairulegorreta

Sala de la Cascada: Mairulegorreta (Foto: Ilunpe-Art)

Jose era el único con experiencia en el mundo de la espeleología, había formado parte durante doce años de un grupo de espeleología de Abetxuko, por lo que en un principio fueron entrando en cuevas sencillas. "Poco a poco nos fuimos picando y, mediante libros e información de internet, descubrimos diferentes cavidades". "En total habremos visitado más de ochenta cuevas de la geografía vasca. También nos hemos acercado a Navarra y Cantabria, que es la cuna de la espeleología".

En su página web se pueden ver imágenes de la Cueva de El Soplao, Eskarretabaso, Alto de los Tiles, Mairuelegorreta, Coventosa, Iguaran, Eskarretabaso o Akuandi, entre otras.

fotografia en cuevas

Cueva de Zarpia. Foto: Ilunpe-Art

Ilunpe-Art intenta hacer como mínimo una salida al mes: "Solemos quedar los jueves en un bar con diferente información y la ponemos en común. Después vamos a esa cueva para reconocer el terreno y otro día llevamos el material y la fotografiamos". Como en cualquier salida al monte hay que tener en cuenta la climatología: "Si el tiempo acompaña intentamos salir mínimo una vez al mes".

La fotografía subterránea conlleva estar una jornada completa en una cueva. "Realizamos la travesía en la cueva, estudiamos la zona, valoramos el esquema, colocamos los flashes y, acto seguido, hacemos cada uno nuestra foto". "Lo que más nos cuesta es llegar al lugar para plantear la iluminación y el encuadre. Muchas veces, para una foto, pasa una hora y media".

Cueva conventosa fotografía cuevas

Cueva Coventosa (Ilunpe Art)

El resultado de las fotografías gusta, pero es una disciplina que conlleva mucho tiempo y también es sufrida por el tema de la humedad y el barro: "Hemos ido a Mairulegorreta, en el Gorbea, hemos estado catorce horas y hemos ido a casa con tres fotos", añade Jose. Mairulegorreta es una cueva que cuenta con diecisiete kilómetros en galerías y es en la que más horas meten: "A nivel fotográfico hay mucho que explorar" sentencia. Esta cueva es la más popular de Álava.

Cueva de Mendukilo. Foto: Ilunpe-Art

Además de sus salidas fotográficas mensuales, Ilunpe-Art organiza las exposiciones fotográficas que ya han pasado por los parketxes de Sarria y Valderejo.

Gorka Belamendia, coordinador de Ataria, propuso a Ilunpe-Art una exposición fotográfica sobre las aguas subterráneas y a las imágenes expuestas en el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua. Además cuentan con un vídeo sobre de las cavidades alavesas. En el vídeo-documental, que se presentó en abril del 2018, la Asociación ofrece una visión general del recorrido y desempeño que realizan las aguas subterráneas en nuestro entorno.

El documental "Tras las aguas subterráneas", que ha suscitado mucho interés, participó en julio de 2018 en el Certamen Internacional de Arte Espeleologico "Speo Arta" y su realización fue posible gracias a la participación de forma desinteresada de diferentes amigos y amigas de la Asociación.