FOTOS: Así luce el retablo de San Miguel tras su restauración
Este retablo es el más antiguo del primer barroco en Euskadi
El retablo de San Miguel ha terminado su restauración tres "casi seis meses en los que ha recibido un minucioso lavado de cara". Desde hace unos días, el retablo principal de la iglesia de San Miguel luce su brillo original. Esta obra de Gregorio Fernández es el retablo más antiguo del primer barroco en Euskadi y "de los más destacables en el norte de España".
En el retablo destacan las escenas marianas de la Anunciación, la Presentación, la Epifanía y la Visitación, con una imagen de la Inmaculada Concepción en el centro escoltada por San Pedro y San Pablo. Por otro lado, San Miguel preside en lo alto del retablo con San Sebastián y San Felipe a ambos lados. El ático está representado por el Calvario con Cristo en la Cruz.
Esta reforma del retablo de San Miguel se ha realizado gracias a las donaciones de los fieles de la parroquia a los que el párroco Juan Carlos Aquillo ha agradecido su colaboración "de manera altruista por amor a este templo, a la patrona y a la ciudad".
Visitas a los grandes templos de Vitoria
La Diócesis de Vitoria organiza por tercer año consecutivo una ruta de turismo de arte sacro con visitas a los grandes templos de Vitoria. Entre ellos están las iglesias de San Miguel, San Vicente y San Pedro así como la Catedral Nueva. Además, esta iniciativa incluye una visita guiada por la almendra medieval con las huellas artísticas de la historia de la Iglesia vitoriana.
En la visita a la Catedral Nueva también se podrá ver las obras de artes "ubicadas en su girola, donde se alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro". Las visitas estarán guiadas por Kalearte desde este sábado 16 de julio hasta el 28 de agosto, excepto del 4 al 7 de agosto por las fiestas de La Blanca. Estas visitas serán de lunes a domingo y gratis para menores de 12 años. Para las personas desempleadas y mayores el precio será reducido y para el resto las visitas costarán entre 3 y 6 euros.
noticia anterior

Vitoria renovará 8 campos de fútbol y 1 de rugby
Olaranbe perderá uno de sus campos de hierba natural en esta reforma
noticia siguiente

El boom de los supermercados en Vitoria: ¿hay sitio para todos?
Vitoria-Gasteiz tiene 75 supermercados de grandes cadenas, y en los próximos meses la lista sumará nuevas aperturas