FOTOS - 'Villarruina': la batalla más dura de la Guerra Civil en Álava

5 enero, 2025

Photoaraba recopila en fotos los daños materiales de la Batalla más dura de la Guerra Civil en Álava

El historiador Germán Ruiz Llano ha recopilado para Photoaraba varias fotos que reflejan la destrucción de Legutiano por la llamada Batalla de Villarreal. Esta batalla fue la más cruenta de las que se desarrollaron en Álava durante la Guerra Civil.

batalla de villarreal

pincha en la imagen para ver más fotos

El pueblo de Villarreal (que aún no tenía el embalse a su lado) quedó completamente dañado, y al pueblo se le llamó "Villarruinas". Los grandes daños en iglesias causaron una enorme perdida de patrimonio histórico y artístico, como se aprecia en las fotografías de la muestra, algunas de ellas inéditas.

Germán Ruiz Llano expone en Photoaraba la historia de esta batalla, explicando su contexto. Y es que en julio de 1936 Vitoria y gran parte de Álava se sublevó junto con los franquistas contra el régimen democrático de la II República. Rápidamente el Franquismo se hizo con gran parte del territorio.

Sin embargo, la democracia siguió vigente, de la mano de los republicanos, al norte de Álava: en Aramayona, Amurrio, Ayala, Arceniega, Oquendo y Llodio. A lo largo de aquel verano, se configuró un frente de batalla entre las fuerzas leales a la República, provenientes de Vizcaya, y las golpistas, que abarcaba desde la localidad de Villarreal de Álava (actualmente Legutio) hasta Orduña.

"No solo los combates provocaron destrucciones. En el verano de 1937, las fuerzas republicanas realizaron una serie de voladuras para retrasar el avance franquista, y, como en todas las contiendas, los combatientes en retirada, ante la frustración de la derrota, cometieron saqueos e incendios", explica Ruiz Llano.

batalla de villarreal

Pincha en la imagen para ver más fotos