El 29 de julio Gamarra cumplió medio siglo, aunque apenas lo celebró. Tan sólo una exposición en el edificio principal hacer referencia a la evolución del parque en estos años. El parque fue inaugurado en 1964 junto al río Zadorra, cerca de unas piscinas naturales construidas en los años 50 y que fueron el germen […]
El 29 de julio Gamarra cumplió medio siglo, aunque apenas lo celebró. Tan sólo una exposición en el edificio principal hacer referencia a la evolución del parque en estos años. El parque fue inaugurado en 1964 junto al río Zadorra, cerca de unas piscinas naturales construidas en los años 50 y que fueron el germen del actual complejo. En 1959 se instalaba un trampolín y una playa en la orilla del Zadorra. Ya en 1964 se construyeron tres piletas, que en la última década han sido completamente reformadas. Aún así miles de vitorianos han vuelto a visitar Gamarra este verano.
En realidad el publico de Gamarra es sobre todo familiar y no sólo vitoriano. Los usuarios pasan toda la jornada en el complejo y en muchos casos montan incluso un campamento. Lo de utilizar las parrillas es algo casi imposible si no vas allí a las 8 de la mañana. Y el aparcamiento también se ha convertido en un problema en la zona.
También Gamarra protagonizaba este año una polémica por la foto de una mujer bañándose con ropa y velo. Fue la primera polémica del verano entre el alcalde y el colectivo musulmán.
Inauguración
El 29 de julio de 1964 Francisco Franco y su mujer Carmen Polo ‘la collares’ visitaban las instalaciones de Gamarra, recién inauguradas por el Ayuntamiento. El dictador mostraba una placa en la que se incidía en la inauguración coincidiendo con los 25 años de paz, algo que el régimen franquista vendió a lo largo de todo ese año.
Ese mismo día el dictador visitaba la Central Lechera, entregaba las llaves de 500 viviendas en Zaramaga y daba su discurso en el Palacio de la Provincia. En la imagen se puede ver cómo el dictador reunió a sus fieles para emular en la Plaza de la Provincia la imagen de la Plaza de Oriente de Madrid.
El vídeo es de hace ahora 50 años y en él se puede escuchar el tono propagandístico del vídeo. El NO-DO era un noticiero propagandístico del régimen franquista. La visita de Franco a Vitoria se puede observar a partir del minuto 6:41.
Vídeo de RTVE.es, no visible en dispositivos Apple. Para ver el vídeo pincha en este enlace
23 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Pues con el tiempo que hace, seguro que en septiembre y octubre hace mejor tiempo que ahora.
Para los trabajadores es un fastidio pero para el K paga y no puede disfrutarlo.
yo conocí gamarra con ese suelo y como a todos los que fuimos críos en esa época me encantaba bañarme en lo que había antes de la piscina grande.
Verano de 1965 escape de cloro.
Que buenas paellas con los cangrejos recién cojidos
quorrible yo me moriria de estres
Ya podrían poner un circuito de barras para hacer deporte
otras! es como una piscina municipal d sabadell. le llamamos la piscina pisacuellos :p
La verdad que si que después de cerrar podían arreglar las zonas ajardinadas, que hay zonas muy malas
Con este tiempo quien se mete al agua
Y la
Porqueria de jardin q hay en algunos trozos si eso
Se llama
Gardin sobre todo donde la
Zona de
Arena de los
Niños
Si quees verdaz, esas, piedras, del suelo,al correr si avia tormenta, que dano, hasta los coches,,,,
Qué recuerdos! Y las tardes de tormenta todos agolpados en el vestuario…jajaja
Si.pero las podían dejar abiertas acorde con el tiempo K haga.porque seguro K hará mejor tiempo en septiembre K ahora.y las cierran a primeros.
Viva Gamarra ole
y que daño hacian esas piedrecitas del borde al correr. ejejej
Ay me llevaron mis padres ese dia a comer
Y a que viene sacar esto en el dia después….
Que bonita Zaramaga…
menos mal ke ya no esta vivo ese fascista de mierda
joder la central lechera que recuerdos…!!
Es lo k hay. La historia es la k es. Y con lo k era patxi como no dijo nada del libertinaje del bañador
Manda huevos que pongáis un video del NO-DO.