Prohibido hacer barbacoas en Álava
Las multas serán de 1.000 euros en caso de incumplir esta normativa
La Diputación ha prohibido encender fuego en Álava en todo el verano. Esta prohibición se mantiene hasta el 18 de septiembre de 2023. Como excepción, y gracias a su construcción en obra de fábrica con paredes y chimenea, sí se podrán utilizar las barbacoas de los siguientes lugares:
- San Roke, en Amurrio
- La Encina, en Artziniega
- Santa Ana, en Llodio
- San Ginés, en Labastida
- Ostuño, en Izarra
- Fresnedo, en Santa Cruz de Campezo.
El resto de barbacoas quedan precintadas, y tampoco se podrán usar barbacoas portátiles en el campo.
De esta manera, se prohíbe el uso general del fuego, con cualquier fin, en todo el medio rural, incluyendo los siguientes espacios:
- Suelo rústico de cualquier clase
- Montes públicos o de particulares
- Espacios naturales protegidos
- Parques provinciales y locales de esparcimiento
- Áreas de descanso de las carreteras cuyo trazado discurre por el Territorio Histórico de Álava
La prohibición incluye el uso de asadores, barbacoas o cualquier instalación portátil o fija destinada a la realización de fuego.
Precaución en chalets
Incluso en las zonas permitidas (como parcelas privadas urbanas), se recomienda extremar la seguridad. Ten en cuenta las siguientes consideraciones:
- Asegurarse de tener una distancia horizontal mayor o igual a 3 metros desde la edificación a cualquier combustible susceptible de propagar el fuego.
- Mantener húmeda la vegetación herbácea próxima a la edificación, durante todo el uso de la misma, a fin de disminuir el riesgo de ignición.
- Permanecer vigilante y junto al fuego durante todo el tiempo que esté encendido, procediendo a apagarlo rápidamente si surgiera cualquier situación de riesgo.
- No quemar hojas, papel, combustible fino, etc., cuyas pavesas puedan ser transportadas por la columna de humo. Únicamente se permitirá la utilización de carbón.
- Recoger siempre las cenizas en frío y depositarlas en recipientes no inflamables. Dichos recipientes no inflamables serán empleados para depositar exclusivamente cenizas y deberán encontrarse en todo momento en disposición de ser usados.
- No acumular gran cantidad de combustible, añadiéndolo siempre de forma progresiva.
- Tener agua suficiente o algún medio de extinción eficaz junto a la barbacoa durante todo el tiempo que esté encendida.
- Asegurarse de que el fuego y las brasas estén totalmente apagados al ausentarse.
Trabajos agroforestales
Pero el departamento de Agricultura no se limita a las barbacoas, también lanza una serie de medidas preventivas para trabajos agroforestales.
Desde el departamento se recomienda que se extremen las medidas de precaución, incluso llegando a suprimirlos cuando se den condiciones ambientales adversas, con altas temperaturas, fuerte viento y baja humedad ambiental. Las medidas a adoptar son las siguientes:
- Disponer cada máquina de un extintor de polvo o espuma de al menos 6 kg, de una mochila extintora con contenido mínimo de 15 l de agua y de un batefuegos.
- Disponer de teléfono móvil, teniendo en cuenta los lugares de mala cobertura, y en caso de cualquier incidencia o incendio se avisará inmediatamente al 112.
- Evitar el sobrecalentamiento de las máquinas o de sus rodamientos, así como la acumulación de electricidad estática con descargadores en el suelo.
- Extremar el cuidado en el mantenimiento, revisiones y limpieza periódica de las máquinas, en especial de rodamientos, correas y poleas, colector de escape y otros puntos de la máquina donde se acumule la paja diariamente. Asimismo, se revisará la salida de gases del tubo de escape para un correcto funcionamiento del matachispas.
Precaución en la cosecha
En los trabajos de recogida de cereal, además de las anteriores, se recomienda adoptar las siguientes medidas:
- Iniciar la cosecha realizando una pasada alrededor de la parcela de cultivo.
- Realizar las pasadas de forma perpendicular a la dirección del viento, empezando por sotavento (zona hacia la que va el viento).
- En terrenos pedregosos y con pendiente, disminuir la velocidad de avance.
noticia anterior

FOTOS Y VÍDEO. Vitoria reivindica su Orgullo LGTBI
Una manifestación recorre el centro de Vitoria bajo el lema "organízate y lucha"
noticia siguiente

Álava aumenta su población con una media de edad más joven
Vitoria-Gasteiz es la capital vasca que más recupera población en el primer trimestre de 2022