VÍDEO - La fuente de Vitoria que da la espalda a los viandantes
La capital alavesa tiene fuentes muy conocidas como la Fuente de los Patos y otras que pasan desapercibidas
Las fuentes son un mobiliario urbano indispensable en las calles de Vitoria-Gasteiz. Un mobiliario que es necesario para hidratarse y refrescarse. Algunas fuentes son muy conocidas por los vitorianos. Otras, sin embargo, están ocultas y pasan desapercibidas. ¿Sabéis cuáles son?
Ver esta publicación en Instagram
Un ejemplo es la fuente situada en la calle Federico Baraibar. En esta calle antes conocida como el camino del Polvorín la fuente proporcionaba agua a los vecinos de la zona y hoy en día es una de las más antiguas de la capital alavesa. Su colocación es curiosa. Y es que da la espalda a los viandantes y mira hacia la calzada. Por lo que hay poco espacio para acceder a ella. Además, está al lado de unos contenedores lo que le resta visibilidad.
Pero, de entre las fuentes más antiguas, la más conocida es la Fuente de los Patos. Ubicada al final de la calle Herrería no siempre ha estado en ese sitio. Originalmente, desde la primera mitad del siglo XIX hasta los años 20, se encontraba en el cruce entre Florida y Ortiz de Zárate, en la esquina que hasta hace una década ocupaba una gasolinera.

Cruce entre Ortiz de Zárate y Florida. Hacia 1910. Foto: Archivo Municipal.
Debido a la construcción de esa gasolinera trasladaron la fuente a su segunda ubicación en la calle San Francisco, donde permaneció desde los años 20 hasta los años 40. Y desde esa década se encuentra en su ubicación actual en la calle Herrería.
En el Casco Viejo también hay otras fuentes que han resistido el paso del tiempo. Por un lado, tenemos el crucero de la Cuesta de San Francisco junto al Farolón en la entrada de la calle Kutxi. Por otro, tenemos la fuente de la plaza de Santa María, un pilón con cuatro grifos y el escudo de Vitoria en sus cuatro lados.
Esta fuente es una de las referencias de la plaza y es una de las más clásicas de la ciudad. De hecho, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz anunció en 2014 que cambiaría la fuente al reformar la plaza. Pero el vecindario se opuso por lo que el pilón se ha mantenido.
Varias fuentes han desaparecido: ¿cuáles son?
Pero debido a las remodelaciones y cambios que ha sufrido la ciudad, varias fuentes han desaparecido. ¿Cuáles son?
En la plaza de la Virgen Blanca se encontraban la "fuente mayor" o la "fuente vieja" y la "fuente de Triana". Estas eran las fuentes principales de la ciudad en el siglo XV.

La Plaza de la Virgen Blanca en 1876.
Sin embargo, estas fuentes desaparecieron en 1779 y se unificaron en una única fuente llamada la "fuente de María Vitoria". El agua de estas fuentes provenía de localidades como Berrosteguieta o Aretxabaleta.
¿Y tú, has bebido agua de alguna de estas fuentes?
noticia anterior

VÍDEO: ¿Se puede vivir de alquiler en Vitoria-Gasteiz?
El aumento en los precios de los alquileres provoca que muchas personas no puedan emanciparse
noticia siguiente

Gran despliegue en Trespuentes por un grito de auxilio
Unos operarios escucharon gritos en la montaña y pensaron que alguien pedía ayuda, pero era una falsa alarma