¿Funcionan las fuentes en Vitoria?
[slideshow]Cibeles, Montjuic, Trafalgar Square, Campo de Marte, Alexander Platz, la Plaza de España en Roma e, incluso, el nuevo parque de la Zona Cero. Todos estos lugares son visitas obligadas para los turistas que llegan a cada una de estas ciudades. Lugares en los que el agua cobra una presencia importante. Las fuentes dominan o […]
Vitoria cuenta con más de una veintena de fuentes ornamentales, repartidas por toda la ciudad. Algunas de ellas se encuentran en medio de un estanque y otras son, en sí mismas, el monumento. Quizás las más céntricas sean las de la Plaza de la Virgen Blanca, inauguradas en 2008, y donde el agua y la luz realizan un vistoso juego a ojos de los viandantes.
Sin embargo, el funcionamiento de ésta y otras muchas no puede disfrutarse muy a menudo. Son más los ratos en que estas fuentes están apagadas que aquellos en los que se puede disfrutar del agua. Durante el invierno la excusa es que el riesgo de heladas puede reventar las cañerías, pero en verano tampoco funcionan de forma continua. En el caso de la Virgen Blanca, por ejemplo, funcionan por debajo de su capacidad para evitar que se mojen las baldosas de alrededor (cosa que, sin embargo, no evita).
El ayuntamiento sacó a concurso el pasado mes de julio la limpieza y el mantenimiento de 18 fuentes ornamentales de Vitoria por un plazo de cuatro meses. Gracias a ello, la mayoría de ellas se encuentran actualmente en un excelente estado de limpieza, tras el verano y las fiestas de La Blanca. Y es que ese contrato, por el que la empresa Eusko Garden cobra 68.804,32 euros, obliga a ésta a vaciar y limpiar una vez al mes 18 de las fuentes de Vitoria. La duración del contrato es, en este caso, de cuatro meses.
Sin embargo, el problema no es precisamente la limpieza en la mayoría de ellas. Bien por falta de uso o por la mala conservación de años anteriores, muchas de estas fuentes no funcionan correctamente o no se hacen funcionar. En algunos casos cuentan con algunas tuberías rotas, lo que supone en realidad una amputación de la obra, y que ni las Brigadas de Acción Inmediata ni el servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines se esfuerza en reparar.
[slideshow]Sirvan como ejemplo las fuentes de la Plaza de La Constitución y de la Avenida de Juan Carlos I. En el caso del estanque de la Avenida (el que cuenta con más grifos de todo Vitoria) su piscina inferior luce unos cuantos grifos que hace tiempo dejaron de soltar agua. "Yo ese de abajo nunca lo he visto funcionar" cuenta una mujer que disfruta del sol en uno de los bancos de la Plaza de El Pilar.
En el caso de la fuente de Salbura, el problema es similar. Diseñado para que los chorros realizasen juegos de luces a apenas un centenar de metros del Parque de Salburua, hoy sólo cuatro de la docena de caños realizan el cometido inicialmente previsto.
Más sangrantes aún son otros casos, como la escultura fuente de Imanol Marrodán, condenada a no ver correr nunca agua por su interior. El traslado de la Fuente-escultura se realizó sin tener en cuenta la presencia de agua.
En la Residencia San Prudencio se han cerrado los grifos y las ranas que escupían agua por la boca ya no pueden hacerlo. "Han jodido la fuente" asegura tajante una de las internas de la residencia, mientras otra recuerda la tranquilidad que daba escuchar el agua a apenas unos metros de la Calle Francia, cuando "las palomas se acercaban a beber directamente del chorro que salía". De hecho, la presencia continua de las palomas parece ser que fue una de las excusas para cerrar la fuente.
En Hegoalde, la fuente lleva cerca de un mes apagada. Quienes acuden allí a diario a disfrutar de la tranquilidad de ese parque no saben la razón, pero denuncian que, al no correr el agua de forma continua, ésta se ha convertido en una charca, y empieza a oler mal, pese a la limpieza mensual. Fue limpiada por última vez tras las fiestas de la Blanca, pero desde finales de agosto el chorro de agua no se ha vuelto a activar.
Otras fuentes hace tiempo que fueron anuladas y dejaron de tener su función inicial. Es el caso de unas pequeñas piletas ubicadas en el parque de Arriaga, mientras que en el Seminario la piscina que está entre los pisos azules hace años que no ve caer agua de la cascada.
Son sólo algunos ejemplos de fuentes "amputadas" en Vitoria, pero hay unos cuantos más. Quizás el caso más sangrante sea el de la Plaza Amárica, que amenaza con seguir los pasos de "La inocencia, lo inesperado", de Imanol Marrodán. Y del resto, las que, en teoría, funcionan perfectamente, bien harían los responsables municipales en reflejar en algún lugar el horario de funcionamiento. Son pocos los chorros que funcionan de forma ininterrumpida o durante toda la jornada diurna.
Entre los ejemplos de fuentes que funcionan perfectamente y están en buen estado de mantenimiento, destacan las más céntricas. La Cascada de la Cuesta de San Francisco, el chorro de la Plaza Lovaina o el río con el cocodrilo de Casto Solano funcionan con regularidad y en un excelente estado de conservación.
Y es que las fuentes no dejan de ser esculturas en las que el agua juega un papel muy importante. Sin ello, parece muy complicado poder disfrutar de una obra hecha para el disfrute del personal.
noticia anterior
Nace una nueva revista: '5+11'
Esta tarde ha tenido lugar la presentacion de la revista '5+11' en Bakh. En el acto han estado presentes todos los jugadores del Deportivo Alavés y del Baskonia, además del cuerpo técnico de ambos equipos y los dirigentes de los dos clubes. La nueva revista nace como relevo de ' Triple ' después de que […]
noticia siguiente
Accidentes por enseñar el culo en Heraclio Fournier
Nos llegaba el otro día, a través de Twitter, esta imagen de parte del twittero @RespetO_A. Denuncia Unai el mal aparcamiento de las furgonetas en Heraclio Fournier, que estacionan en batería, ocupando parte del carril de circulación, ante el riesgo de que se produzca un accidente. Esta situación se da también en más calles de […]