Charlas sobre igualdad: ¿arte sin voz y porno como educación?

2 abril, 2024

El ciclo de Fundación Vital nos invita a reflexionar sobre igualdad de género a través de varias actividades

La invisibilidad femenina en el arte y el papel del porno en la educación sexual. Dos temas distintos pero conectados con la igualdad de género. Este mes de abril, Fundación Vital nos invita a reflexionar sobre ello con dos citas que no te puedes perder.

Ambas charlas empiezan a las 19:30 horas en Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba) y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

El ciclo 'Igualdad de Género’ comienza el 5 de abril con la ‘La vida secreta de las madres’, un podcast en vivo sobre lo que les pasa a las madres mientras lo son. Sin embargo, las entradas para este evento están agotadas, debido a la gran expectación que ha generado.

Ciclo igualdad Fundación Vital

Pero todavía estás a tiempo de disfrutar de las dos charlas de abril. La primera, será el miércoles 10 de abril con Dorleta Ortiz de Elguea y su charla ‘Artistas, musas y agitadoras culturales’. Esta artista vitoriana nos presentará a 23 mujeres que marcaron la diferencia en el mundo del arte y la cultura a lo largo de distintas épocas.

Invisibilidad femenina en el arte

A través de un paseo por la historia, rescatará algunas personalidades femeninas relevantes del mundo del arte y de la cultura a través de distintos siglos. Lo acompañará, además, con ilustraciones de su imagen y obra.

En su charla, Ortiz de Elguea tratará la invisibilidad y la falta de reconocimiento y recursos de las mujeres. “Muchas veces su trabajo transcurría en el ámbito privado y no podían acceder al ámbito público ni a las instituciones como hacían los hombres”, expresa la artista en el El Oasys de Gasteiz Hoy:

Entre las mujeres de las que hablará destaca Paula M. Becker, exponente del expresionismo en la historia del arte y procedente de una familia culta que le dio vía libre a su creatividad.

También se hablará sobre Kiki de Montparnasse, musa de los artistas de la vanguardia del siglo XX en Francia. O Elsa Von Freytag, una de las madres de la performance e inventora de la corriente por que la se elevaron a obras de arte objetos cotidianos.

“Cada una de las obras de estas mujeres tienen matices muy diversos, transmiten algo diferente a cada persona y te llegan a conmover”, indica Ortiz de Elguea.

Dorleta Ortiz de Elguea

Dorleta Ortiz de Elguea en el podcast El Oasys de Gasteiz Hoy

Dentro de las artistas no hay ninguna alavesa, pero sí vascas, como por ejemplo Mentxu Gal, primera mujer que ganó el Premio Nacional de Pintura, y la musa Maru Rizo.

En la década de los sesenta del siglo XX empiezan a visibilizarse a mujeres artistas gracias a los movimientos feministas más reivindicativos. Hasta entonces fueron más ignoradas, pero según Ortiz de Elguea, sus obras eran “más honestas, explícitas y sinceras”, ya que su objetivo no era complacer a ningún público.

En el podcast El 'oasys' de Gasteiz Hoy algunas de las protagonistas del Ciclo de Igualdad de Fundación Vital lo dieron todo. Profundizaron en esas historias invisibilizadas y destaparon la distorsión con la que han lidiado las mujeres en todos los ámbitos y, en concreto, en el arte y la historia. ¿Qué contaron? Escucha a Dorleta Ortiz de Elgue, Naiara López de Munain y Naomi Pérez de Eulate a través de Spotify. ¡Dale al play!:

“Hay mucha autoría de cuadros que hemos creído que eran de hombres y han resultado ser de mujeres”, destaca. De hecho, falta información sobre ciertas obras realizadas por mujeres que se piensa que pueden estar “confundidas o escondidas” con autorías de hombres.

¿Qué papel tiene el porno en la educación sexual?

El 12 de abril Mónica Alario, filósofa e investigadora, nos hará reflexionar sobre un tema crucial en la sociedad actual: el papel del porno en la educación sexual y su relación con la violencia contra las mujeres.

En su charla 'Una escuela de violencia sexual', Mónica explorará lo que los jóvenes encuentran a un solo clic en las webs de pornografía. Hablará sobre cómo esta exposición moldea sus percepciones sobre el deseo sexual y las relaciones. ¿Hasta qué punto podemos decir que eso es “educación”? ¿Cómo repercute este aprendizaje en las mujeres y niñas?

Mónica Alario Fundacion Vital Igualdad de Genero

Además, hablará sobre la diferencia entre sexo y violencia sexual, y por qué parte de esta violencia se considera simplemente sexo. También se explorará cómo los hombres se excitan sexualmente en situaciones que son violencia contra las mujeres y niñas.

Y, por supuesto, nos hará reflexionar sobre una cuestión fundamental: ¿qué consecuencias tiene para todas las mujeres y niñas que se equipare pornografía y sexo?

La entrada a ambas charlas es gratuita hasta completar el aforo. ¡No te lo pierdas!