Galarreta: robles centenarios a los pies del Aratz

4 enero, 2025

Su núcleo urbano contó con tres torres de ilustres linajes

Galarreta es un concejo del Municipio de San Millán/Donemiliaga que se ubica en las laderas de la Sierra de Urkilla.

Se sitúa en una zona estratégica que une la Llanada Alavesa con los valles gipuzkoanos del Oria y Urola.

Esta localidad era lugar de paso de una ruta alternativa del Camino de Santiago, que procedente del túnel de San Adrián se dirigía a Vitoria-Gasteiz.

Pueblos alaveses: Galarreta

⛪️Nombre:Galarreta

🏘Población:34 habitantes

🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de la Llanada Alavesa

🏞¿Qué ver?:Los restos de la iglesia, Robles centenarios de Galarreta, Puente de Zubibarri, Casa de Postas

Galarreta se encuentra a 655 metros de altitud y es uno de los concejos que forman el Municipio de San Millán, en la Cuadrilla de la Llanada Alavesa.

El pueblo se sitúa a 39 kilómetros de Vitoria-Gasteiz y limita con Zalduondo, Gordoa y Luzuriaga.

El campanario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción del siglo XVII y que se encontraba en ruinas, se derrumbó en 2014.

En la Quesería Azkarra de Galarreta se elabora uno de los mejores quesos ahumados del mundo.

Pueblos alaveses: Galarreta

El núcleo urbano de Galarreta contó con tres torres: la de los Ocáriz, la del señorío de los Velasco y la casa de los Lazcano. Tan sólo quedan las ruinas de una, la de los Velasco, que se quemó en 1925.

El concejo conserva también la Casa de Postas y el puente de Zubibarri.

La actividad ganadera junto a la agricultura y la actividad alfarera han sido las principales actividades de Galarreta.

La actividad alfarera data del siglo XVIII y son cinco los hornos que los vecinos y vecinas recuerdan en el pueblo. El material básico para esta actividad se recogía en el término 'los caladeros'.

Pueblos alaveses: Galarreta

Galarreta tiene hoy 34 habitantes según datos de Eustat. De ellos, 19 son hombres y 15 mujeres. El 65% tienen entre los 20 y los 64 años.

En otros tiempos la localidad contaba con más población y ocupaba el doble de extensión. Su importancia se debía a que estaba ubicada en la llegada a la Llanada Alavesa del Camino Real de las Postas, que venía desde Francia cruzando Gipuzkoa.

Pueblos alaveses: Galarreta

La Casa de Postas se construyó en la segunda mitad del siglo XVI

Galería de Fotos de Galarreta

Pincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:

Toponimia

El concejo toma su nombre de su cercana calzada romana. Kaltzar, Galtzar o Galar es calzada en euskera y Galarreta significa el lugar de la calzada.

Su nombre aparece como Galharreta, en el documento de la Reja de San Millán, datado en 1025. Su aparición en ese documento revela tanto su antigüedad como la de la propia calzada.

Pueblos alaveses: Galarreta

Qué ver en Galarreta

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La antigua Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en el siglo XVI.

Era un templo de estilo cisterciense, transición del románico al gótico y que fue derribado en su mayor parte en el siglo XVI para construir otro renacentista.

Su bóveda se hundió en los años cincuenta del siglo XX. Se desescombró el edificio y el retablo fue trasladado a la iglesia de los Desamparados de Vitoria-Gasteiz.

Únicamente quedó en pie la citada capilla de los Velasco, el muro sur, con sus dos portadas, la cisterciense y la renacentista, y la torre.

Pueblos alaveses: Galarreta

En 2014, tras años de petición vecinal y pasividad institucional, el campanario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se derrumbó.

En su fachada norte puede verse un escudo con las armas de los Velasco.

Frente a la iglesia está la Casa de Postas. Edificio de la segunda mitad del siglo XVI y que según tradición se construyó con la piedra sobrante de la construcción de la iglesia.

Pueblos alaveses: Galarreta

Abuelo de Galarreta

El Abuelo de Galarreta es uno de los robles centenarios que encontramos en el Bosque de Korrosparri.

Dicho árbol monumental se encuentra en un robledal con ejemplares centenarios y con un alto valor ecológico, a escasos kilómetros del pueblo. El acceso al mismo es sencillo.

Este quercus petraea (roble albar) es uno de los ejemplares con el perímetro más grande de Euskadi, superior a 8 metros. Se le calcula una edad superior a 600 años.

Pueblos alaveses: Galarreta

Al Abuelo de Galarreta se llega a través de una ruta verde

Puente de Zubibarri

En la antigüedad el acceso a Galarreta se daba por la calzada romana que alcanzaba el concejo a través del Puente de Zubibarri.

Esta infraestructura, que cruza el arroyo Estibarri y fue construida en el año 1702, sustituyó a otra más antigua.

Pueblos alaveses: Galarreta

Quesería Azkarra

La Quesería Azkarra de Galarreta pertenece a la Denominación de Origen Idiazabal. Es una quesería familiar en manos de dos hermanos: Gorka e Iban Asurmendi.

Reconocida con cantidad de premios y menciones, en 2019 la Quesería Azkarra se coronó en los World Cheese Awards como mejor variedad de queso ahumado.

Pueblos alaveses: Galarreta

En la quesería Azkarra elaboran uno de los mejores quesos ahumado del mundo

Rutas desde Galarreta

En las laderas de la Sierra de Urkilla, a las puertas del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, se extiende un bosque que alberga numerosos ejemplares de robles centenarios y desde la localidad de Galarreta parte un sendero que nos lleva a descubrirlo.

La mayoría de los arboles de la zona son ejemplares trasmochos de roble albar, árboles a los que durante muchos años se les realizaban podas que hacía engrosar su tronco.

Los arboles se trasmochaban para la obtención de carbón y bajo sus copas pastaba el ganado.

Pueblos alaveses: Galarreta

Ahora que los árboles ya no se utilizan para la obtención de carbón, la Diputación Foral de Álava se encarga de su cuidado. Para ello, especialistas en la conservación de árboles viejos realizan podas selectivas y aclareos en los propios ejemplares y su entorno.

Además, cuando un árbol muere, este no es retirado del bosque. Sigue siendo reservorio de biodiversidad, ya que su madera sirve de hábitat o alimento a gran cantidad de organismos: hongos, helechos, insectos, aves, anfibios, reptiles, pequeños mamíferos...

Pueblos alaveses: Galarreta

Senda de los Robles Centenarios de Galarreta

En el hermoso Bosque de Korrosparri, lleno de robles centenarios, se encuentra el Abuelo de Galarreta, uno de los ejemplares con el perímetro más grande de Euskadi, superior a 8 metros.

Llegar hasta este ejemplar desde la localidad de Galarreta es sencillo, bastan con seguir las marcas blancas y verdes de la senda SL-A 3008.

Iniciamos el recorrido circular desde Galarreta y pronto nos encontraremos entre grandes robles. Alcanzaremos la chabola de Otxaran, que debemos dejar a nuestra derecha para continuar de frente.

Pueblos alaveses: Galarreta

Continuamos caminando hasta llegar a un claro en el que surge el 'Abuelo de Galarreta'.

Para la vuelta volveremos sobre nuestros pasos hasta el cruce anterior y tomamos dirección noreste, por la pista que atraviesa el arroyo Estibarri.

Continuamos entre robles y tras atravesar el arroyo Basakaitz, un hayedo nos devuelve a las inmediaciones de Galarreta.

  • Distancia: 8,43 kilómetros
  • Tiempo: 2 horas y 5 minutos
  • Dificultad: Fácil

  • Fiestas

Galarreta celebra sus fiestas patronales el último fin de semana de agosto.

Viajeros ilustres

Galarreta contaba con un importante hospital donde paraban numerosos peregrinos que entraban en Álava realizando el Camino de Santiago.

Así mismo, viajeros ilustres como Arnold von Harff, el príncipe Federico del Palatinado, el rey de Castilla Enrique IV y su hermana, la reina Isabel la Católica, han pasado y hasta pernoctado en Galarreta.

Pueblos alaveses: Galarreta

Rodete del antiguo molino de Galarreta

Todos los pueblos de Álava

Navega en el mapa para recorrer los distintos pueblos de Álava