Garaio y Landa pierden bañistas por las restricciones de acceso
El cierre de los parkings por exceso de aforo impidió a numerosos bañistas acceder a las playas alavesas en julio
La pandemia ha lastrado este año la asistencia a las playas de Garaio y Landa. Y eso que, en mayo, parecía la única alternativa posible para refrescarse, por el cierre de numerosas piscinas municipales. Garaio y Landa se colapsaron en las primeras semanas de junio y julio, y con el inicio de la temporada de baño la limitación de aforo contrastó con el aumento de la demanda. Aún así, el número de bañistas ha caído un 12% en Garaio y un 27% en Landa.
Pero los bañistas han buscado otros lugares a los que acudir: otras orillas del embalse se han convertido en espacios para remojarse: playas salvajes ubicadas alrededor de Urrunaga y Ullibarri-Gamboa. También se han llenado de bañistas las orillas de ríos, en zonas de pozas.
Limitación en Garaio y Landa
La pandemia ha obligado a la Diputación Foral de Álava a limitar el aforo de Garaio y Landa y a aumentar la limpieza de las instalaciones. Unas medidas que han funcionado y han convertido a Garaio y Landa en “lugares seguros y en interesantes alternativas de esparcimiento saludable para la ciudadanía alavesa”, tal y como ha subrayado el diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera.
Las playas de Garaio han sido las más concurridas este verano, con una superficie mayor que la de Landa y con mucha más capacidad de acoger visitantes respetando la seguridad sanitaria (116 hectáreas en Garaio, frente a las 40 hectáreas de Landa). En concreto, el número de bañistas aumentó en Garaio en un 12,33%, mientras que en Landa descendió en un 27,86%.
noticia anterior

17 jóvenes alaveses reciben ayudas para ser agricultores o ganaderos
Los jóvenes recibirán de media 35.000 euros para la compra de maquinaria
noticia siguiente

Las piscinas de Mendizorrotza abren pese a la huelga y los rocódromos se unen al paro
Los sindicatos denuncian la suplantación de huelguistas y aseguran que siguen sin respuesta desde el Ayuntamiento