Gardelegi tendrá que habilitar nuevas zonas para admitir más residuos

30 junio, 2020

Todos los residuos con destino Gardelegi tendrán que separarse previamente en la planta de tratamiento

Los técnicos del Ayuntamiento ven viable ampliar el volumen de entrada de residuos en Gardelegi. El documento señala que Gardelegi está legalmente obligado a aceptar los residuos urbanos (no industriales) que así lo reclamen. Pero además el Ayuntamiento cuenta con la solución técnica para eludir el impacto de la entrada de nuevos residuos sin coste para la institución.

Además, el coste de explotación por tonelada se puede rebajar hasta un 65%, por lo que económicamente este mayor volumen admitido sería ventajoso para los intereses municipales.

Separados previamente

Eso sí, el alcalde ya ha anunciado que a partir de septiembre todos los residuos domésticos y asimilables a domésticos que se producen en Álava deberán ser valorizados previamente, y no se podrán depositar directamente en Gardelegi. Es decir, deberán pasar por la planta de tratamiento mecánico biológico (TMB) para su triaje previo a su depósito en el vertedero.

Urtaran también ha anunciado que en los próximos meses se elaborará un nuevo Plan de Explotación y Gestión del vertedero. “Ese plan contemplará todas las posibilidades de futuro, no solo desde el punto de vista de vida útil, ocupación y uso como vertedero, si no también desde su aprovechamiento energético y su mejora medioambiental”, ha explicado el alcalde.

vertedero de gardelegiEn el plano jurídico, tomando como base un informe específico elaborado al respecto, queda clara la obligatoriedad para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de admitir residuos que cumplan con los términos del reglamento de servicio vigente, con las limitaciones y condiciones establecidas en el mismo.

Ampliar la capacidad

Para compensar este mayor ritmo de entrada de residuos se estima conveniente reformar el vaso de inertes que permanece inactivo desde que se pusiera en marcha la planta de residuos de construcción y demolición.

La reforma de este vaso no tendría impacto económico en las cuentas municipales, teniendo en cuenta que forma parte de las mejoras sin coste añadido del contrato de gestión del vertedero. El informe señala que esta reforma permitirá disponer de 281.984 metros cúbicos adicionales, lo que supondría un incremento aproximado de 211.488 toneladas de residuos.

Actualmente las solicitudes de admisión de residuos se cifran en unas 42.600 toneladas. Pero estas solicitudes no implican que este material vaya finalmente a ser depositado en Gardelegi. A día de hoy hay admitidas solicitudes por una cantidad aproximada de 22.000 toneladas (de las cuales han entrado aproximadamente 5.000).

En el análisis del impacto económico que pudiera generar la admisión de un mayor número de toneladas se tienen en cuenta diferentes variables, lo que lleva a la conclusión de que, de ser depositado el total de lo solicitado, se generaría un ingreso mínimo de 1,3 millones de euros.

"El Ayuntamiento debe y puede asumir un aumento de la cantidad de residuos procedentes del Territorio a admitir en Gardelegi", detalla el Ayuntamiento. Pero también asegura que "el informe subraya la necesidad de revisar anualmente esta conclusión en base a cuatro factores: la adaptación de las tasas de vertido junto al coste real del servicio añadiendo los previsibles costes futuros, la implicación de los productores de residuos en políticas más sostenibles, la posibilidad de facilitar la ampliación de las actuales zonas inactivas del vertedero por parte del Órgano Ambiental y la disponibilidad económica y presupuestaria que permita la realización de las obras necesarias."