Equo desvela nuevas contaminaciones en el desmantelamiento de Garoña
EQUO desvela que esto sucedió en mayo y junio y el Consejo de Seguridad Nuclear no lo ha hecho público hasta ahora
El pasado 26 de junio, una inspección realizada en Garoña detectó cesio radiactivo 137. Los restos se encontraron en dos alcantarillas que recogen las aguas del edificio donde está la turbina. El Consejo de Seguridad Nuclear ha ocultado esta información hasta el 19 de noviembre, según desveló el diputado de EQUO en Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde.
Un segundo informe del CSN remitido a petición de Equo habla también sobre la contaminación sufrida por un trabajador de la planta. Esto ocurrió en mayo, cuando se encontraron restos de un "polvo muy fino" en su ropa. La hipótesis dice que la contaminación estaba en el agua empleada para limpiar el almacén.
El diputado ha señalado que no es la primera vez que este organismo silencia sucesos que son peligrosos para los trabajadores y para el entorno de la central. Censura su actuación y exige responsabilidad y absoluta transparencia. "Vamos a exigir de nuevo explicaciones", ha remarcado.
- Cierre y desmantelamiento
Tras años pidiendo el fin de su actividad, en agosto de 2017 se anunció el cierre definitivo de Garoña. Esta central fue construida en 1970 y desde 2012 estuvo desconectada de la red eléctrica.
Los intereses de los partidos políticos y de las empresas eléctricas se confrontaron ante esta situación. El Gobierno de Zapatero ordenó su cierre, y posteriormente en 2014 el ministro popular José Manuel Soria se mostró favorable a que continuara su actividad. Entre los propietarios, Iberdrola siempre se mostró contraria a la reapertura, mientras que Endesa estaba a favor.
Tras el cierre llega el desmantelamiento, un proceso que según Juantxo Lopez de Uralde está siento "lento e improvisado en la toma de decisiones". Un año después del fin de su actividad no hay grandes avances. En agosto se anunció que el proceso comenzará el segundo trimestre de 2019. El Gobierno estima que los residuos radiactivos podrían permanecer ahí de ocho a diez años.
"Queda en evidencia de nuevo el gravísimo problema que tenemos con los residuos nucleares en este país. No sabemos qué hacer con ellos. Es necesario contar con un Plan de Desmantelamiento nuclear y un Plan de gestión y tratamiento de los residuos", advirtió el diputado. A esto añadió la falta de fondos como otro de los grandes problemas.
noticia anterior

EH Bildu quiere que 47 pisos de Aretxabaleta sean de alquiler social para jóvenes
EH Bildu quiere reforzar la oferta de vivienda de alquiler social para jóvenes con 47 pisos en Aretxabaleta
noticia siguiente

Fernando destina los 100.000€ de Ahora Caigo a la hipoteca y a un retiro personal
Fernando González de Zárate explica cómo fue su paso por Ahora Caigo y en qué gastará el dinero