Garoña se apaga ¿para siempre?
Nuclenor desconecta la central de la Red a la espera de un cambio legislativo
Debía ser la de ayer una jornada de celebración por parte de las miles de personas que, durante años, han pedido el cierre de Garoña, la central nuclear más antigua de nuestro país. Sin embargo muchos desconfían de que el cierre sea definitivo y temen un posible giro por parte del Gobierno Central que garantice la viabilidad de la central.
Desde las 11 de la noche de ayer domingo la Central ya no está conectada a la red eléctrica y en los próximos días Nuclenor trasladará el combustible del núcleo a la piscina de almacenamiento con la que cuenta la instalación. De esta forma la Central se ha adelantado a la fecha inicial prevista de cierre (Julio de 2013), para aseguran, evitar pagar un impuesto de 153 millones de euros que entrará en vigor el uno de enero.
Garoña se cierra, no por seguridad, sino por una cuestión económica. La lucha que desde hace un año mantiene el Gobierno Central con las eléctricas ha hecho converger varias cuestiones en este pulso cada vez más cerrado. Garoña juega aquí un papel fundamental, en el que el Gobierno puede salir perdiendo en su objetivo de mantenerla abierta.
Y es que Endesa e Iberdrola ya dieron un primer golpe sobre la mesa en septiembre, cuando se negaron a solicitar una prórroga de la central con las condiciones establecidas por el Gobierno. Este segundo golpe, adelantando seis meses la fecha de cierre, es aún más contundente.
Y es que el cese definitivo no es tal, ya que Nuclenor asegura que "podría revertirse si no se acaba promulgando la Ley o si, una vez promulgada, las condiciones impuestas variasen sustancialmente respecto del Proyecto de Ley actualmente en trámite, y que será debatido en el Congreso de los Diputados la próxima semana".
En los próximos días el Gobierno deberá aclarar además cómo queda la nueva factura eléctrica, que podría llevar a un nuevo tarifazo, tal y como piden las empresas del sector. El lobby energético tiene mucha fuerza, con Endesa e Iberdrola a la cabeza, pero también con varias constructoras en los consejos de administración.
Habrá que esperar a los próximos meses para que se confirme definitivamente el cierre. Por ahora los trabajadores de la central empiezan a pensar ya en el desmantelamiento.
noticia anterior
Aurteneche cae en casa
Oviedo se lleva la victoria por 70-74
noticia siguiente

FCC vuelve a recurrir a las bocas de los bomberos para la limpieza
Los trabajadores de FCC siguen recurriendo a las bocas de agua de los bomberos para recargar sus depósitos de las máquinas baldeadoras. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO Esta fotografía está tomada la semana pasada en pleno centro. En ese momento, una de las máquinas limpiadoras de FCC se surte del grifo que los bomberos tienen […]