Gasteiz Anitza plantea una respuesta vecinal ante la "pobreza y el racismo" en los barrios

1 junio, 2025

El colectivo rechaza la criminalización de las personas que viven en la calle o en lonjas vacías, y denuncia la “situación de colapso” de los servicios sociales

El colectivo Gasteiz Anitza ha hecho un nuevo llamamiento para afrontar los problemas sociales de Vitoria-Gasteiz desde la “solidaridad vecinal y una perspectiva integradora”. Aseguran que cada vez hay más personas en situación de calle y pobreza extrema, y critican que las instituciones “no son capaces de poner los recursos necesarios sobre la mesa”.

También denuncian el aumento de “miedo y rechazo a la acogida a personas refugiadas y migrantes”, que, según afirman, “se criminaliza y usa como chivo expiatorio para ocultar la verdadera escasez de recursos”.

Gasteiz Anitza

Desde Gasteiz Anitza recuerdan el trabajo realizado en el barrio de Errota, donde surgieron mensajes que “querían echar del barrio a vecinos que se encontraban en los márgenes más crudos de la pobreza”. Entonces, más de 30 agentes se sumaron a su propuesta. “Tenemos claro que esta no es la respuesta que necesitamos los barrios de Vitoria”, señalan.

Respuesta vecinal

El colectivo plantea una forma de trabajo basada en el conocimiento entre vecinos y la organización comunitaria. “Queremos influir como vecinas, responsabilizarnos”, explican. “La mediación comunitaria puede ser un recurso para tender puentes de confianza entre los vecinos”.

Reconocen que no tienen la solución completa, pero apuestan por un modelo: "Las vecinas nos preocupamos por las vecinas que tenemos al lado, sin criminalizarnos y abordando las necesidades y problemas de convivencia”. Rechazan el papel de “policía o juez” y subrayan que son "vecinxs y se moverán en ese rol".

También piden a las instituciones que refuercen los servicios sociales: “Vitoria-Gasteiz necesita una amplia y eficaz red de servicios públicos. Los servicios sociales se encuentran en una situación de colapso por falta de recursos”. En concreto, mencionan los servicios de Aterpea, camas, lavadoras, duchas, comedores sociales o Gertu, entre otros.

Gasteiz Anitza

Además, instan al servicio municipal de Convivencia y Diversidad a hacer “planteamientos prácticos y realizables” que promuevan la cohesión social y prevengan situaciones de discriminación, segregación o exclusión.

Frente al auge de discursos xenófobos, el colectivo rechaza la criminalización de las personas que viven en la calle o en lonjas vacías. “El problema está en la base de la pobreza, el racismo y la exclusión”, afirman. Por ello, invitan a la ciudadanía y a los agentes sociales a “responder a los conflictos de una manera diferente” y “crear las condiciones para que Vitoria-Gasteiz sea una ciudad habitable”.

Este mensaje llega apenas dos meses después de su anterior comparecencia, en la que denunciaron los conflictos por lonjas ocupadas en barrios como Coronación, Judimendi o Ibaiondo. Entonces ya defendieron que la ocupación es solo la cara visible de una exclusión más profunda, y propusieron la mediación comunitaria como vía para “pasar de la convivencia tensa a la coexistencia”.