Gasteiztarras elegidos al azar aportarán su visión del futuro urbanístico de Vitoria

9 mayo, 2018

El proceso de revisión del PGOU afronta su recta final, y en otoño se someterá a valoración pública

El Ayuntamiento pedirá a vecinos de Vitoria-Gasteiz elegidos al azar que den su opinión sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Este plan debe decidir cómo tiene que crecer Vitoria-Gasteiz en el futuro. Esta selección se realizará en otoño.

Tras la realización de la fase de diagnóstico y estudios previos, y tras acordar las líneas estratégicas sobre las que se basaría el documento del avance, el Ayuntamiento abrirá en otoño a la participación ciudadana este documento “que mira al futuro del municipio y en esa clave deberá centrarse y diseñarse el proceso participativo que se va a implementar al efecto. Vitoria-Gasteiz se encuentra en un momento decisivo con proyectos como el soterramiento de ferrocarril y la llegada del tren de alta velocidad, la revisión del plan de movilidad sostenible, el nuevo plan de residuos, entre otros planes estratégicos determinantes en ese nuevo modelo de ciudad”, destaca Itziar Gonzalo.

Se pretende que el proceso llegue a la mayor parte de los sectores ciudadanos, y en consonancia con el objetivo estratégico “Vitoria-Gasteiz de y para todas las personas”, que sea un proceso inclusivo, que tenga en cuenta la presencia equilibrada de hombres y mujeres, las distintas etapas en la vida de las personas y la diversidad del municipio.

Además y, tal y como establece la propuesta del Plan de Infancia, se propone que se integre mediante un foro adaptado, la visión de niños, niñas y ciudadanía adolescente Se tendrá especial atención a la diversidad lingüística en todo lo que se refiere a información, comunicación, difusión de documentos públicos.

“Es importante, más que el número de personas que puedan participar en este proceso, el número de visiones sobre los diferentes temas, de manera que exista un contraste entre ellas y las conclusiones no sean sesgadas. Además, se plantea que la participación vaya más allá de los agentes que habitualmente, desde la ciudadanía organizada, participan en estos foros, asociaciones y colectivos ciudadanos, para lo que se propone la realización de foros en los que se convoque a grupos aleatorios y diversos de ciudadanía no organizada”, explica la concejala de Urbanismo.

El Ayuntamiento convocará distintas sesiones de trabajo. Por un lado, dirigidas a la ciudadanía que habitualmente, en forma de asociaciones y otros colectivos, ya participa habitualmente, haciendo un llamamiento especial a las personas y entidades que acuden a los elkargunes, auzogunes u otros foros de participación ciudadana municipales.

Por otro lado, dirigidas a grupos de 50-60 ciudadanos y ciudadanas, elegidos aleatoriamente, conformando grupos representativos de la diversidad de la población de Vitoria-Gasteiz. Uno de estos grupos estará compuesto exclusivamente por ciudadanos y ciudadanas que residan habitualmente en los pueblos que forman parte del municipio. Además, en colaboración con el Servicio de Infancia, se realizará una sesión especial para niños y niñas y adolescentes, que contará con un diseño específico.