Los gatos de la perrera murieron por una infección
4 gatos murieron en la misma noche tras ser trasladados de su ubicación habitual a otra
El concejal de Salud Pública, Peio López de Munain, ha asegurado que la muerte de gatos en la perrera se debe a una peritonitis infecciosa felina. El concejal ha negado así que murieran por congelación o tras ser rociados con una manguera: "No hubo ningún manguerazo", ha respondido a los voluntarios y al concejal de Irabazi.
El concejal responsable de la perrera ha relatado que los gatos fallecidos tuvieron que ser trasladados de un espacio a otro de la perrera para la desinfección de la zona en que estaban. El traslado se hizo el 23 de febrero, y el 27 se produjo la muerte de estos cuatro felinos. Hubo igualmente otro fallecido en febrero y uno más en marzo.
Aunque la peritonitis se detectó anteriormente, hubo que esperar al 23 de febrero para limpiar y desinfectar esta zona, ya que el mal tiempo impide su correcto tratamiento. López de Munain ha descartado que "los gatos sufrieran manguerazos", y ha asegurado que los gatos se atraparon con red.
El 27 de febrero se descubrieron los gatos muertos, dentro de unas casetas de madera en el nuevo espacio: "No murieron por congelación: anteriormente murió otro y otro en marzo".
Según el Ayuntamiento el mover los gatos de un espacio a otro puede provocar episodios de inmunodepresión y que se activen otras enfermedades latentes. "Algunos gatos mueren por la tristeza nada más llegar y otros por muerte natural".
Irabazi ha lamentado que en la perrera actualmente sólo hay un veterinario dos horas al día y ha insistido en la necesidad de aumentar el diagnóstico precoz.
noticia anterior

El PP lamenta la escasa previsión de congresos para este año en Vitoria
A día de hoy hay anunciados 22 congresos en Villa Suso y el Europa, aunque se sumarán otras novedades próximamente
noticia siguiente

El frontón de Adurtza sigue esperando la reforma
Su reforma se aprobó el pasado noviembre, pero aún no ha sido adjudicada