Cuando la enfermedad se convierte en danza: Cómo se camina a Ítaca
La obra es la principal actividad de esta semana en Gauekoak
Gauekoak arranca su tercera semana de programa con aún más actividades. Este sábado y domingo habrá un total de seis con orientaciones muy variadas. Destaca sobre todo la obra de danza Cómo se camina a Ítaca, pero también es posible apuntarse a un taller de fotografía, a otro de feminismo, y hasta a un taller de reparación de bicicletas. Tampoco faltará la habitual sesión de El Musical y la puesta en marcha de un proyecto audivisual: La Mirada.
- Cómo se camina a Ítaca (Sábado 24 a las 19:00)
Diez bailarinas se subirán al escenario del teatro de Ibaiondo para representar con sus coreografías una obra basada en el libro Nadie me enseñó cómo se camina a Ítaca. Miren Amestoy es la autora de este título, publicado en 2013. El libro es una historia de superación que recoge las experiencias de Amestoy desde que se le diagnosticó Lupus, hace 8 años. Se trata de una enfermedad en la que el propio organismo produce daños en la piel o en cualquier tipo de tejido u órgano.
La coreógrafa Beatriz Ledesma conoció la historia de Miren y decidió basar una obra en su libro. Convertir la enfermedad en una danza artística. "Es una obra que transmite los años de inicio de convivencia con la enfermedad mediante la danza contemporánea, el teatro y la poesía. Lleva un mensaje de esperanza, aceptación y aprendizaje de vivir un proceso de enfermedad contado a tiempo real y en primera persona", asegura Ledesma.
La función será presentada en exclusiva en el programa Gauekoak. Las entradas pueden adquirirse en la escuela Noralai o en el teléfono 657292549. También podrán ser compradas media hora antes del evento, al igual que el libro, siempre que queden disponibles.
- Esta habitación vacía (Sábado 24 y domingo 25 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00)
Esta habitación vacía es un taller de fotografía que se celebrará en el Artium. En él, los asistentes aprenderán todos los secretos sobre los retratos instantáneos. En otoño se organizará una exposición con las fotos de todos los que tomaron parte en el taller. No será una exposición al uso; el público podrá crear nuevas imágenes a partir de las expuestas e interactuar con ellas mediante el hashtag #estahabitacionvacia.
El coste de inscripción es de 12 euros, y todos los interesados deberán mandar un correo a sociedadfotografica@gmail.com. Está dirigido a jóvenes de 16 a 30 años.
- Espacios de desaprendizaje: taller de desprincesamiento (domingo 25 de 10:00 a 14:00)
La actividad espacios de desaprendizaje tiene como objetivo acabar con todos los prejuicios y estereotipos que hay sobre las jóvenes. Esta primera actividad es un taller de desprincesamiento que se celebrará en el centro cívico Judimendi. Trata de romper con la perspectiva de chica perfecta que se tiene en la sociedad, haciendo ver que sus reacciones deben ser naturales y humanas. El taller es gratuito y para apuntarse hay que mandar un correo a espaciodedesaprendizaje@gmail.com.
- Taller de mecánica de bicicletas (sábado 24 de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00)
¿Siempre te ha gustado andar en bici pero no sabes ni cambiar la cámara de aire cuando sufres un pinchazo? Este es tu taller. En él aprenderás las nociones básicas para solucionar cualquier imprevisto en tu bicicleta por ti mismo, en el centro cívicio Iparralde. Para apuntarte debes mandar un correo electrónico a talleres@gauekoak.org.
- La Mirada
La Mirada (Begirada) será la primera película colectiva de Vitoria-Gasteiz. Está compuesta por ocho cortometrajes de jóvenes realizadores alaveses con localizaciones, actores actrices e historias de la capital alavesa. Esta es la primera sesión de la actividad, que se prolongará a lo largo de 2018. Al acabar el montaje, la película se proyectará en la Semana del Cine Vasco de febrero de 2019.
- Tercera sesión de El Musical (sábado 24 de 10:00 a 13:00)
El Musical tiene este fin de semana su tercera sesión de trabajo. Se trata de un de creación de un musical para jóvenes de 16 a 30 años. Tres sábados de cada mes, desde marzo hasta mayo, sus participantes se prepararán para representar un verdadero musical que se presentará al público en la gran cita del 2 de junio. La coreógrafa Beatriz Ledesma convertirá a los jóvenes en bailarines, y María Piérola hará de ellos los perfectos cantantes.
Las sesiones son los sábados por la mañana de 10:00 a 13:00, y no tiene coste de inscripción: es gratuito. Para inscribirse a El Musical, a los talleres de esta semana o a los que están por llegar, es necesario enviar un correo electrónico a talleres@gauekoak.org.
noticia anterior

Detenido por agredir a su pareja en presencia de su hija
La mujer tuvo que ser atendida en un hospital por sus heridas
noticia siguiente

Trampas para avispa asiática en Vitoria-Gasteiz
La Diputación ha colocado ya las trampas en las que espera que caigan las avispas reinas