Gautxori amplía 'a la demanda' los recorridos de la G3 y G4

27 julio, 2019

Las paradas de Gautxori a la demanda para mujeres y menores se ampliarán a todas las líneas nocturnas de Tuvisa. Será un año después de su implantación en la G3. Además se ampliará, si así lo solicitan en el trayecto mujeres o menores, el recorrido de las líneas G3 y G4. Habrá dos opciones para que […]

Las paradas de Gautxori a la demanda para mujeres y menores se ampliarán a todas las líneas nocturnas de Tuvisa. Será un año después de su implantación en la G3. Además se ampliará, si así lo solicitan en el trayecto mujeres o menores, el recorrido de las líneas G3 y G4.

gautxori recorridos

En puntos están los recorridos que están sujetos a petición a la demanda

Habrá dos opciones para que los menores y las mujeres puedan apearse en los servicios nocturnos más cerca de su destino final. Habrá descensos en paradas que ya funcionan en las líneas diurnas (y que en el Gautxori habitualmente quedan suprimidas) o en puntos intermedios que reúnan las condiciones de seguridad establecidas.

El servicio de paradas a demanda se empezó a prestar como prueba piloto el año pasado, en La Blanca del año 2018, en la línea G3 a Zabalgana. Y desde entonces se ha utilizado 404 veces en 112 noches“Se trata de una media de uso parecida a la de otras ciudades en las que existe esta opción: el 1,5% de los usos totales”, ha explicado la presidenta de TUVISA. La utilización del servicio, por su parte, es irregular. De hecho, el mes con mayor número de paradas se produjo en agosto del año pasado (coincidiendo con fiestas), con 86 paradas. En el 96,56% de los casos, las usuarias son mujeres.

Actualmente, existen cinco líneas de autobuses nocturnos: G1 Lakua-Abetxuko, G2 Adurtza-Salburua; G3 Armentia-Zabalgana; G4 Sansomendi-Lakua y G6 Salburua-Aranbizkarra. Funcionan los viernes, sábados y vísperas de festivos.

  • ¿Cómo hacer uso del nuevo servicio?

Los desembarques se realizarán siempre en condiciones de seguridad. Será en puntos en los que exista una acera a la que descender. La persona interesada en parar deberá solicitárselo expresamente al conductor o conductora con una parada de antelación para, después, situarse en la parte delantera del autobús y utilizar esa salida.

Los vehículos no podrán parar a menos de cinco metros de una esquina, cruce o bifurcación; ni realizarán el estacionamiento en isletas, medianas, pasos a nivel, pasos para ciclistas, pasos de peatones ni rebajes de aceras. Tampoco en puentes, pasos elevados o bajo los mismos. Los autobuses no podrán obstruir accesos de vehículos a inmuebles debidamente señalizados con vado, ni obstaculizar salidas o accesos a las viviendas. De la misma forma, se evitarán lugares donde se impida la visibilidad a los demás usuarios y usuarias del tráfico. Ante situaciones de duda, prevalecerá siempre el criterio del conductor o la conductora de TUVISA.

En el caso de las personas en silla de ruedas, existirá también la posibilidad de solicitar parar a demanda. El conductor o conductora deberá valorar si el punto solicitado reúne las condiciones necesarias para poder bajar la rampa, proponiendo una ubicación alternativa en el caso de que no lo haga.

  • Modificación de línea

Pero además Tuvisa ha decidido modificar dos líneas si hay demanda para ello de mujeres o menores. "Se ampliará el recorrido cuando se solicite parada a demanda en Ibaiondo y Zabalgana y se sustituye el ramal a José María Cagigal 4 por solicitud de parada a demanda (rayas discontinuas del mapa)".

En la extensión a Zabalgana se pararía en la actual parada diurna de regulación de la línea 10 (Naciones Unidas /Mariturri). En el caso de Ibaiondo, por su parte, en la parada diurna de la L4 en Donostia, 49.

De acuerdo con los datos registrados de TUVISA, las subidas anuales en la parada José María Cagigal 4 del Gautxori 3 tienen un promedio anual de 46 personas en los últimos 8 años. En 2019, hasta la fecha, se han subido 11 personas.