Gaztedi celebra su 40 aniversario por todo lo alto

13 marzo, 2018

El club ha organizado exposiciones, charlas y una fiesta del rugby

El club de rugby Gaztedi cumple esta temporada 40 años desde su fundación, en 1977. Una historia longeva para un deporte que no termina de ganarse un hueco entre los mayoritarios, pese al crecimiento que está teniendo en el país y en Vitoria-Gasteiz en general. En la capital alavesa, el deporte del balón ovalado siempre ha ido de la mano con la actividad de este club.

Gaztedi rugby aniversario vitoria

Una muestra de la poblada vitrina que tiene el Gaztedi en su sede.

Para celebrar este aniversario, desde Gaztedi han preparado diferentes eventos. En estas no solo reflejarán el valor deportivo de la entidad y del rugby, también los poderosos valores sociales que transmite. Algo que siempre ha sido fundamental en este deporte.

Y es que, de los tres eventos más importantes que destacan en la historia del club, solo uno es estrictamente deportivo: el Campeonato de España cadete conseguido en Valencia, en 1983, solo seis años después de su fundación. Los otros dos hechos corresponden a la creación del primer equipo femenino del club y al surgimiento de la sección inclusiva, que alcanzó su mejor momento el pasado verano, con la celebración del Mundial de rugby inclusivo en Vitoria-Gasteiz.

  • Actividades conmemorativas del aniversario

A lo largo del año, el Gaztedi ha preparado una serie de eventos para conmemorar sus 40 años de historia. El primero de ellos tendrá lugar el 16 de marzo a las 20:00 en el Taberna Berri, con una exposición fotográfica sobre los 40 años de historia que estará acompañada de un concierto de Acoustic for all.

El 21 de abril habrá una charla en el Estadio con distintas visiones sobre el pasado, presente y futuro del Gaztedi en Vitoria-Gasteiz. Por supuesto, no podrá faltar el famoso tercer tiempo del rugby para todo aquel que acuda al coloquio.

Las actividades principales tendrán lugar el 16 de marzo, el 21 de abril y el 19 de mayo

La mayor celebración tendrá lugar en el propio campo de Gamarra el 19 de mayo. Todos los miembros del Gaztedi montarán una auténtica fiesta del rugby con partidos, juegos, conciertos y una comida popular. También habrá otras charlas y eventos en la sede del club, situada en la Kutxi.

  • Del barro de La Bomba al barro de Gamarra

Quién iba a imaginarse hace 40 años que los chavales que se juntaban en una campa llamada La Bomba, sin vestuarios ni apenas material, iban a ser el germen del Gaztedi. "En todo este tiempo hemos pasado del barro de La Bomba al barro de Gamarra", bromeaba el presidente, Moisés San Mateos, sobre los barrizales a los que tienen que hacer frente aún hoy los jugadores, tanto en Lakua como en Gamarra.

Precisamente en su primera liga (1977) pasaron a jugar en el campo de Gamarra, entonces de tierra. Desde entonces han pasado por el club miles de jugadores e integrantes. Actualmente, Gaztedi cuenta con más de 400 jugadores y jugadoras, además de un staff técnico de 40 personas.

Gaztedi rugby aniversario vitoria

Caricatura de los integrantes del club en su segundo año de vida, que usaban como anuncio para los partidos

"Nos gustaría seguir muchos años y crecer aún más, pero estamos contentos con la progresión del rugby en la ciudad. Especialmente en el ámbito femenino, donde tenemos más crecimiento que otros clubs del entorno", agrega el presidente.

  • La selección femenina sub-15 acudirá a un torneo internacional en Francia

En los últimos años, Gaztedi está dando cada vez más importancia al rugby femenino. Unos frutos que recoge la Federación Alavesa de Rugby. Su presidente, Paco Sarabia, desveló en la presentación del aniversario que habían recibido una invitación a un torneo internacional francés femenino de rugby 7.

Al torneo acudirá la selección alavesa sub-15, compuesta por integrantes de las categorías inferiores del Gaztedi y una jugadora de Amurrio que milita en el Universitario de Bilbao. El rugby femenino alavés seguirá gozando de una excelente salud que ya ha probado con la formación de varias jugadoras internacionales, como Anne Fernández de Corres (reciente campeona de Europa), Nerea Ochoa o Aitziber Porras. Al frente del club también han estado otras exjugadoras como Ainhoa Fernández y Aitziber Ibañez de Gauna.

El coombinado alavés que disputará el torneo internacional de rugby 7